
Estoy seguro de que muchos lectores de Universe Today son como yo, fanáticos del género de ciencia ficción. Desde los sables de luz de Star Wars hasta el neuralizador de Hombres de Negro, la ciencia ficción tiene infinidad de inventos locos y una vez que los escritores de ciencia ficción lo sueñan, los científicos e ingenieros intentan crearlo. Quizás el santo grial de las creaciones de ciencia ficción sea el motor warp de Star Trek y es justo decir que muchos han intentado averiguar si es posible viajar más rápido que la velocidad de la luz. Hasta la fecha, por desgracia, ha sido en vano, pero si el motor warp se nos escapa, ¿qué pasa con una comunicación más rápida que la luz?
Comencemos con el motor warp. El concepto es un propulsor que puede propulsar una nave espacial a velocidades superiores a la velocidad de la luz. Según los escritores de Star Trek, la velocidad se describió en factores de velocidad de deformación donde se convierten en múltiplos de la velocidad de la luz mediante la multiplicación por la función cúbica del propio factor de deformación. ¡Entiendo! No te preocupes, no es crucial para este artículo. Esencialmente, ‘warp 1’ es equivalente a la velocidad de la luz, ‘warp 2’ es ocho veces la velocidad de la luz y ‘warp 3’ es 27 veces la velocidad de la luz, ¡y así continúa! Ahí yace el problema; logrando viajes más rápidos que la luz.
En un intento por tratar de comprender esto, se han llevado a cabo numerosos experimentos, entre ellos Bill Bertozzi, del MIT, aceleró electrones y observó que se volvían más y más pesados hasta que ya no podían acelerarse más. Una vez a la velocidad de la luz, ¡se necesita una cantidad infinita de energía para acelerar más un objeto! La velocidad máxima que alcanzó fue la velocidad de la luz. En otros experimentos, se llevaron relojes atómicos sincronizados a bordo de aviones y se descubrió que, después de viajar a gran velocidad en relación con un reloj de referencia en la Tierra, ¡el tiempo había transcurrido más lento! El resultado es que cuanto más rápido vas, más lento pasa el tiempo y, a la velocidad de la luz, ¡el tiempo se detiene! Si el tiempo se detiene, ¡la velocidad también! , esto es complicado.
Dejando a un lado la ciencia de viajar más rápido que la luz, en una serie de posibles diseños de motores warp han surgido como el motor Alcubierre propuesto en 1994. Sin embargo, el factor común para proporcionar un viaje más rápido que la luz es algo llamado energía negativa que se requiere en grandes cantidades. . El estudio de la mecánica cuántica muestra que incluso el espacio vacío tiene energía y cualquier cosa que tenga menos energía que el espacio vacío tiene “energía negativa”. El problema (entre muchos) es que nadie sabe cómo obtener energía negativa en grandes cantidades para alimentar los motores warp.

Parece que todavía falta algún tiempo para el motor warp, pero ¿qué pasa con la comunicación más rápida que la luz?
¿Podría funcionar? La aceleración de objetos macroscópicos, como las naves espaciales, requiere grandes cantidades de energía negativa, pero la comunicación, como explica un artículo reciente, que opera a una escala mucho más pequeña, requiere menos energía. De hecho, bastante menos, menos de lo que contiene un rayo. Quizás lo más tentador es que tal vez podamos crear pequeñas cantidades de energía negativa utilizando la tecnología actual.
Una de las formas en que esto se puede lograr es asegurar la configuración y distribución adecuadas de la energía negativa para canalizar la comunicación. El artículo propone una distribución tubular de energía negativa en los llamados hipertubos para permitir la aceleración y desaceleración de las burbujas warp para la comunicación superluminal. Lograr esto para las comunicaciones de larga distancia requerirá el diseño y construcción de dispositivos especiales, pero como concluye el autor del artículo, Lorenzo Pieri, “es tentador considerar la fabricación de microchips capaces de realizar computación superluminal”. Sí, es una propuesta emocionante, pero la idea de enviar mensajes al cosmos a velocidades más rápidas que la de la luz… ¡Guau!
F
Te puede interesar
Según un matemático, deberíamos encontrar vida extraterrestre a 60 años luz
¿Fue la Atlántida una nave extraterrestre o un continente perdido?
¿Los textos de 12.000 años de antigüedad insinúan que la explosión de una bomba atómica en la Tierra destruyó la civilización?