Imagen satelital de la región del Río de la Plata.
Se descubrió un nuevo “Triángulo de las Bermudas” en el Atlántico Sur que afecta parte de Argentina, Uruguay, sur de Brasil y Paraguay. La influencia de la denominada “Anomalía del Atlántico Sur”, según se afirma en la revista New Scientist, genera fallas en los satélites que pasan sobre la zona y alteraciones en equipos electrónicos y telecomunicaciones. También se mencionan posibles riesgos de mutaciones y enfermedades en personas expuestas a las radiaciones.
Posibles peligros para el ser humano
Mediciones realizadas en las estaciones espaciales Skylab y Mir, muestran que el aumento de la radiación en la región espacial de la Anomalía del Atlántico Sur es peligrosa para el ser humano. De hecho la estación espacial internacional tuvo que ser blindada especialmente para atravesar esta región, explican en el Observatorio Geofísico de Aiguá, OGA de Uruguay.
Gráfico de la Anomalía Magnética del Atlántico Sur. Fuente BBC
El flujo de partículas muy energéticas (protones y electrones) que golpea las capas superiores de la atmósfera alteran el campo terrestre y afectan en particular la región de la Anomalía del Atlántico Sur donde los valores del campo magnético son miles de veces superiores al resto del planeta. Esto genera un número muy importante de desperfectos en la electrónica de satélites de baja altura, que lleva a que los instrumentos a bordo dejen de operar cuando el satélite pasa sobre la anomalía del Atlántico Sur. Durante el ciclo de manchas solares 1996-2005, unos 15 satélites han sido dañados con un costo de U$ 2 mil millones como consecuencia de los graves eventos del clima espacial. Además, las variaciones del campo magnético pueden generar corrientes inducidas en líneas de alta tensión y ductos de larga extensión (gaso, minero u oleoductos), que pueden producir fallas en los sistemas eléctricos.
Riesgo espacial
Cuando la Estación Espacial Internacional pasa sobre Uruguay, y el cruce coincide con un momento de actividad solar alta, los astronautas deben refugiarse en la parte protegida del laboratorio orbital. Hay algunos que incluso protegen las cabinas en que duermen con bolsas rellenas de agua, ya que es un buen escudo contra la radiación. Es que Uruguay, Argentina, el sur de Brasil y Paraguay están en una zona donde el campo magnético de la Tierra es débil y esto lo convierte en una especie de “Triángulo de las Bermudas” del espacio, conocido como Anomalía del Atlántico Sur, señala New Scientist. El descubrimiento se produjo debido a un mapeo de desperfectos detectados en el satélite UOSAT y todos coincidieron en producirse en su paso sobre la región.
El sol y la Tierra
El campo magnético de la Tierra muestra debilidades en la región del Atlántico Sur, según expresa el ingeniero en computación Enrique Latorres, de Uruguay. En artículo publicado en el diario El Observador de ese país. Lo demuestra a través de una aplicación de magnetómetro (mide la intensidad del campo magnético) en su smartphone. “El campo magnético es como un paraguas que nos protege de todas las partículas cargadas que vienen a alta velocidad” desde el Sol hacia la Tierra, explica mostrando los datos de error en la zona.
E el año 2010 se llevó a cabo un profundo estudio sobre el fenómeno. La geóloga y geofísica uruguaya Leda Sánchez, quien lideró las tareas de monitoreo y reporteada por BBC Mundo, señaló que el campo magnético que protege a la corteza terrestre de las partículas que libera la radiación solar, en referencia a la Anomalía Magnética del Atlántico Sur, se caracteriza por tener una menor intensidad magnética en la región. Los expertos difieren sobre los motivos, pero muchos lo atribuyen a perturbaciones del núcleo terrestre.
Biblioteca Oculta/
La Anomalía del Atlántico Sur es una región en donde los CINTURONES DE RADIACION DE VAN ALLEN (que son las zonas de la magnetósfera en las cuales se concentra las
partículas cargadas de radiación atrapadas por el campo magnético provenientes del Sol, la radiación cósmica, etc.)se encuentran a unos cientos de kilómetros de la superficie terrestre, mucho menor altura que en otras regiones del planeta. Como resultado en esa región la intensidad de radiación es más alta y justamente su epicentro abarca a Buenos Aires y Uruguay, proyectándose a otras regiones y países de Sudamérica. La AAS (Anomalía del Atlántico Sur) es producida por una «depresión» en el campo magnético de la tierra en esa zona, ocasionada por el hecho de que el centro del campo magnético de la tierra se esta desviado de su centro geográfico como parte de la reversión de la polaridad terrestre. Esto genera que en ciudades como Buenos Aires que su equilibrio «natural» se ve seriamente afectado por la tecnocracia y la falta de planeamiento de salubridad ambiental en térmicos de electropolución, se vea potencializado su efecto desequilibrante por efectos de la alta radiación y bajo campo magnético. Esto genera un efecto desvastador para la vida y sumada la densidad poblacional, los hábitos desnaturalizados de sus habitantes y la dificultad de los organismos para «sintonizarse» en sus ritmos circardianos, por lo que hay que conocer ante todo, para no ser victimas de las circunstancias invisibles que por desgracia no son tomadas en cuenta por los organismos encargados de prevensión y salud.
Te puede interesar
EL AREA 51 NO ESTA SOLA
¿Puede un parásito controlar a un humano? El caso de Ben Taylor
Combustion humana espontánea,el caso de Jacqueline Fitzsimons