enero 13, 2025

Bibliotecaoculta

Explora los misterios más intrigantes del mundo, incluyendo ovnis, leyendas, conspiraciones y enigmas. Únete a nosotros para descubrir historias y teorías fascinantes sobre lo inexplicable. ¡Despierta tu curiosidad y sumérgete en el mundo de BibliotecaOculta!"

Por qué la vida extraterrestre podría no parecer tan “extraterrestre” después de todo

¿Podríamos alguna vez concebir cómo sería una especie alienígena Puede que esto no sea tan difícil,...

The post Por qué la vida extraterrestre podría no parecer tan “extraterrestre” después de todo first appeared on .

¿Podríamos alguna vez concebir cómo sería una especie alienígena Puede que esto no sea tan difícil, ya que existen leyes universales que limitan la evolución.

por que la vida extraterrestre podria no parecer tan extraterrestre despues de todoCrédito de imagen ilustrativa: 

Si descubriéramos vida extraterrestre, ¿los extraterrestres inteligentes de otro planeta se parecerían a nosotros o serían totalmente diferentes?

Todo lo que sabemos sobre la vida (qué es, cómo se ve y cómo funciona) proviene del estudio de la vida en nuestro planeta.

Esto crea un problema para aquellos de nosotros que buscamos señales de extraterrestres.

¿Cómo podemos planear comunicarnos con una inteligencia extraterrestre cuando ni siquiera hemos encontrado pruebas de la existencia de ninguna forma de vida alienígena

Las representaciones de extraterrestres en la ficción los muestran como humanos, pero ¿sería necesariamente así? Crédito: David Wall / Getty

Las representaciones de extraterrestres en la ficción los muestran como humanos, pero ¿sería necesariamente así? Crédito: David Wall / GettySe podría pensar que la vida extraterrestre será muy diferente de la vida en la Tierra: muy extraterrestre. Pero eso podría ser un poco pesimista.

Si bien es bueno ser cauteloso y recordar que es posible que nuestras experiencias en la Tierra no nos preparen completamente para todas las posibilidades extrañas y maravillosas que existen en toda la Galaxia, también es cierto que no todo es posible.

Así como las leyes universales de la física limitan la naturaleza de los planetas y las estrellas, las leyes de la biología limitan el tipo de vida que es posible y, en particular, cómo debería ser la vida inteligente.

Los rasgos específicos se desarrollan mediante selección natural. ¿No sería lo mismo con las especies exóticas? Crédito: Naomi Turner / Getty

Los rasgos específicos se desarrollan mediante selección natural. ¿No sería lo mismo con las especies exóticas? Crédito: Naomi Turner / Getty

Seleccion natural

La primera de estas “leyes universales de la biología” es que toda la vida en el Universo debe haber evolucionado a través de la selección natural.

La evolución no es un mecanismo peculiar que existe sólo en nuestro planeta: es un proceso inevitable que es la única forma de acumular una complejidad similar a la vida.

Es una restricción tan estricta como las leyes de la nucleosíntesis estelar que rigen qué elementos pueden o no producirse dentro de las estrellas.

Y como sabemos mucho sobre la teoría detrás de la selección natural, podemos decir mucho sobre lo que también podría limitar la vida en otros planetas.

Por ejemplo, en el nivel más simple, la vida debe reproducirse.

Sólo teniendo descendientes –y descendientes diferentes entre sí– la vida puede volverse cada vez más compleja, generación tras generación.

Los rasgos que tienen más éxito (tal vez dientes más largos o plumas más brillantes, o cualquier equivalente alienígena) quedarán representados de manera desproporcionada en generaciones sucesivas.

La compleja variedad de formas de vida sólo puede surgir paso a paso, generación tras generación.

La vida compleja surge debido a la necesidad de resolver problemas complejos, como encontrar comida. Crédito: Este / Getty

La vida compleja surge debido a la necesidad de resolver problemas complejos, como encontrar comida. Crédito: Este / Getty

Vida compleja

Otra regla que a menudo se olvida es que la vida compleja no surge por sí sola: la complejidad evoluciona porque los organismos necesitan resolver problemas complejos.

Encontrar comida o evitar convertirse en comida de otra persona, por ejemplo.

La vida compleja sólo surge si existe un conjunto complejo de interacciones entre las formas de vida en un planeta.

Si descubriéramos vida compleja en otros lugares, podríamos estar seguros de que debe haber un ecosistema complejo, con diferentes organismos compitiendo entre sí por ventajas.

 

¿Han desarrollado otros animales en el Universo la capacidad de explorar el cosmos? Crédito: honglouwawa / Getty

¿Han desarrollado otros animales en el Universo la capacidad de explorar el cosmos? Crédito: honglouwawa / Getty

 

Inteligencia

¿Qué pasa con la inteligencia ¿Cuáles son las posibilidades de que haya extraterrestres inteligentes esperando contactarnos?

Sabemos que la “inteligencia”, en su forma más simple, evolucionó en la Tierra muy rápidamente: tan pronto como los animales evolucionaron, tuvieron que buscar enemigos, encontrar comida y atraer parejas.

Todos los animales de la Tierra tienen algún tipo de inteligencia, porque esa es la naturaleza misma de ser un “animal”, y los animales probablemente han existido durante más de 600 millones de años.

Pero fueron necesarios esos mismos 600 millones de años para que los animales desarrollaran una inteligencia que nos permitiera enviar mensajes a las estrellas y escuchar mensajes a cambio.

Campo ultraprofundo del Hubble 3, junio de 2014. Prácticamente cada punto de luz en esta imagen es una galaxia, cada una compuesta por miles de millones de estrellas. Crédito: NASA, ESA, H. Teplitz y M. Rafelski (IPAC/Caltech), A. Koekemoer (STScI), R. Windhorst (Universidad Estatal de Arizona), Z. Levay (STScI)

Hemos enviado mensajes al espacio, pero ¿cuáles son las posibilidades de que alguna vez escuchemos una respuesta Crédito: NASA, ESA, H. Teplitz y M. Rafelski (IPAC/Caltech), A. Koekemoer (STScI), R. Windhorst (Universidad Estatal de Arizona), Z. Levay (STScI)¿Porque tan largo? ¿Es muy raro en el Universo el tipo de inteligencia que permite a un organismo construir naves espaciales y radiotelescopios?

Quizás encontremos la Galaxia repleta de vida, pero ninguna con la que podamos hablar.

Creo que no. Si hay muchos otros mundos con ecosistemas complejos de diferentes tipos de organismos –los equivalentes extraterrestres de plantas, animales y hongos, y probablemente también otros tipos extraños de criaturas–, entonces este proceso inexorable de evolución de la inteligencia tecnológica ya está en marcha.

F

 

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com