Explora los misterios más intrigantes del mundo, incluyendo ovnis, leyendas, conspiraciones y enigmas. Únete a nosotros para descubrir historias y teorías fascinantes sobre lo inexplicable. ¡Despierta tu curiosidad y sumérgete en el mundo de BibliotecaOculta!"
PLATON TENÍA RAZÓN … El gran filósofo Platón, una de las mentes más grandes de la historia de la humanidad, se rió de sus contemporáneos hacia el final de su carrera. Su decepción fue tan grande que decidió no completar la segunda de sus tres historias sobre ese tema, y ni siquiera empezar a escribir […]
La entrada PLATON TENÍA RAZÓN se publicó primero en .
Conoces nuestra App para Android (Misterios y conspiraciones) descarga desde nuestra web.
Síguenos en Telegram: @misteriosyconspiraciones
PLATON TENÍA RAZÓN
…
El gran filósofo Platón, una de las mentes más grandes de la historia de la humanidad, se rió de sus contemporáneos hacia el final de su carrera. Su decepción fue tan grande que decidió no completar la segunda de sus tres historias sobre ese tema, y ni siquiera empezar a escribir la tercera. ¿Por qué los griegos, un pueblo acostumbrado a escuchar todo tipo de historias, y a menudo a creerlas, se burlaron nada menos que del gran Platón?
…
Pues bien, en el diálogo “Timeo” y en el diálogo parcial “Crizia” (que quedó inconcluso), Platón relata que unos “misteriosos sacerdotes egipcios” de la ciudad de Sais, le contaron una historia al famoso estadista ateniense Solón (638 a.C. – 558 a.C.). Platón (428 a.C. – 348 a.C.), unos 200 años después, recibió esta historia de forma indirecta, y la utilizó como una de las fuentes de las que derivó su relato. Y hasta aquí, nada extraño.
…
En este relato Platón dice muchas cosas. Entre otras cosas, habla de la existencia de una “Gran Isla” cerca de las “Columnas de Hércules”. La llama “Atlántida” o “Tierra de Atlas”. Los griegos de su época sabían que más de 40 años antes de Platón, el famoso historiador Heródoto (484 a.C. – 430 a.C.) llamó a la cordillera del actual Marruecos con el nombre de “Atlas” en sus “Historias”. Por cierto, todavía hoy lleva ese nombre: Cordillera del Atlas. Para un griego de la época, el nombre de “Atlántida” o “Tierra del Atlas” indicaba una tierra que evidentemente estaba situada al pie del monte Atlas. Pero todo el mundo sabía que no había ninguna “gran isla” al pie del Atlas.
…
En su relato, Platón, citando a los “misteriosos sacerdotes egipcios”, afirmó que esta isla existía 9.000 años antes de Solón, es decir, hace 11.500 años. Y sobre este punto estallaron las risas de sus detractores. Y durante unos 2.000 años la gente se rió de la afirmación de Platón sobre la Atlántida.
…
Al no encontrar ninguna “Gran Isla” cerca del monte Atlas, varios escritores modernos la han “colocado” casi en cualquier lugar: algunos en Cerdeña, otros en Irlanda, otros en Cuba, otros en Indonesia. Intentos honestos de resolver el “misterio”. Pero “la Tierra de Atlas” siempre ha permanecido allí, donde Platón nos dijo que estaría. De hecho, hace unos años, un pequeño y diminuto objeto metálico, el satélite japonés PALSAR, hizo justicia al famoso filósofo griego. Sean quienes sean los “misteriosos sacerdotes egipcios” que habían dicho a Solón (y a través de él a Platón) que cerca de las montañas de Atlas, en la Tierra de Atlas (o Atlántida) había una enorme isla, tenían razón.
…
El artículo de la revista “Nature”, fechado el 10 de noviembre de 2015, titulado “Los periodos húmedos africanos desencadenaron la reactivación de un gran sistema fluvial en el Sáhara Occidental”, firmado por C. Skonieczny y otros, habla de “un gran sistema fluvial en el Sáhara Occidental, que extrae sus fuentes de las mesetas del Hoggar y del sur de las montañas del Atlas en Argelia. Este llamado valle del río Tamanrasset ha sido descrito como un posible sistema fluvial vasto y antiguo”. El artículo entra en detalles desde el punto de vista geológico. En pocas palabras, podemos decir que PALSAR descubrió un gigantesco mega río, ahora desecado, que nacía en las montañas del Atlas y atravesaba todo el extremo noroeste de África, desembocando en la actual Mauritania. (Adjuntamos la foto de este mega río, según la elaboración realizada por los investigadores).
…
El “valle fluvial” del Tamanrasset tiene una anchura de unos 90 km. La desembocadura de este megarío, que ahora se encuentra bajo el mar, tenía una anchura de 400 km (!!!) Era un “monstruo” comparable al río Amazonas, tan grande que en varios lugares es indistinguible del mar. Esto significa que el río Tamanrasset podría alcanzar una anchura similar de costa a costa. Podemos imaginar a un observador a nivel del suelo. ¿Cómo podría saber que se trata de un río, o de un mar, si la costa opuesta está a 90 km de distancia Salvo por la salinidad del agua, nada (pero no sabemos si la gente de la época antigua entendería esta diferencia). Esa es una distancia mayor que el estrecho de Mesina y el de Gibraltar juntos.
…
Cuando el mega río Tamanrasett fluía, durante el ÚLTIMO PERÍODO HÚMEDO AFRICANO, (entre hace unos 14.500 y 7.000 años, con rastros hasta hace 5.500 años), salvo un pequeño trozo en el noreste, la “Tierra del Atlas”, o “Atlántida”, o los territorios al sur del monte Atlas, eran realmente una isla. Al norte estaba rodeada por el mar Mediterráneo. Al oeste estaba rodeada por el océano Atlántico. Al Sur estaba rodeada por el mega río Tamanrasset. Al este estaba rodeada casi por completo por el mismo río, salvo un pequeño trozo formado por la cordillera del Atlas. ¿Puede esta tierra llamarse realmente una “isla”? En el sentido griego, la respuesta es “SÍ”.
…
Todos sabemos qué es el Peloponeso, una de las zonas más importantes de Grecia. Pues bien, el Peloponeso tiene exactamente la misma conformación geográfica que la “Tierra del Atlas”. Es una “casi isla”, unida al continente por un pequeño “istmo”. ¿Qué significa el término Peloponeso? Esta palabra procede del griego Πέλοπος νῆσος (Pelopos Nesos), que significa ‘Isla de Pélope’. Esto es una prueba irrefutable de que para los griegos de la antigüedad, una “cuasi-isla” como el Peloponeso podía considerarse una νῆσος, o “isla”. No es de extrañar entonces que Solón, y después de él Platón, llamaran a la “cuasi-isla” del monte Atlas, o Atlántida, con νῆσος, o NESOS, el término que NOSOTROS traducimos como isla en el sentido moderno de la palabra.
…
¿Era realmente la isla de la Atlántida Esa “casi-isla” no puede ser considerada “Atlántida” a menos que pase la “Prueba de los círculos”. ¿Qué estamos diciendo? En su relato, Platón dice que en las cercanías de la Isla de la Atlántida había dos estructuras únicas. Según el relato, una de estas estructuras geológicas naturales había sido creada directamente por Poseidón, y por eso la llamamos la “Isla de Poseidón”. Era un montículo central, alrededor del cual había 3 anillos de mar y 2 de tierra, perfectamente concéntricos. No se dice nada sobre su tamaño. Se dice que era “sagrada”, inaccesible y deshabitada.
…
La segunda estructura, en la que los humanos construyeron una ciudad, podemos llamarla “Isla Metrópolis”. Era una estructura geológica natural que se parecía mucho a la anterior, pero en este caso se dan sus medidas. Había una isla plana central de unos 900 metros de ancho, seguida de 3 anillos de mar y 2 de tierra, perfectamente concéntricos. La anchura total era de unos 5 kilómetros. Alrededor de esta estructura geológica natural (en la que residían el rey y la nobleza) se extendía la ciudad de la Atlántida.
…
¿Cuáles son las posibilidades de encontrar cerca del camino del antiguo río Tamanrasett no UNA, sino DOS estructuras geológicas naturales formadas por anillos concéntricos, una de las cuales debe tener 5 kilómetros de ancho, y una especie de isla central de 900 metros de ancho? Usted dirá “¡ninguna!”. Pues bien, tal y como se nos cuenta en el libro “Atlantis 2021 – El continente perdido descubierto”, una vez más gracias a los satélites, estas dos estructuras han sido descubiertas a lo largo del recorrido del río Tamanrasset. Se las proponemos en la imagen adjunta a este post.
…
La primera estructura geológica natural se llama Cúpula de Semsiyat. Se encuentra en la meseta de Chinguetti, en el desierto mauritano, a 21° 0′ de latitud norte y 11° 05′ de longitud oeste. Sus medidas son exactamente las dadas por Platón para la “Isla de la Metrópolis”. Su anchura máxima es exactamente de 5 kilómetros. En el centro hay una formación que tiene exactamente entre 900 y 100 metros de ancho, el tamaño de la “isla central” de la Metrópolis de la Atlántida. También se puede vislumbrar un segundo círculo interior, exactamente del tamaño descrito por Platón.
…
La segunda estructura se llama “Estructura Richat” y se encuentra a unos 20 kilómetros de distancia. Tiene unos 40 kilómetros de ancho y consiste en una zona central de la que parten una serie de “círculos de roca”. Hay claros restos que indican que en su día fue un lago del que surgieron “anillos de tierra”. Es la representación perfecta de ‘la isla de Poseidón’ descrita por Platón.
…
Hoy en día, los satélites han cartografiado toda la superficie de la Tierra. No hay otras estructuras similares en la Tierra que tengan esas medidas o esas características. Son “únicas”. Por lo tanto, hasta que se descubra algo similar en todo el mundo, basándonos en todas las pruebas proporcionadas por la última tecnología, podemos decir que realmente hemos encontrado la tierra descrita por Platón: La Atlántida.
…
Así pues, los “misteriosos sacerdotes egipcios” no habían mentido a Solón, y en consecuencia a Platón, cuando le dijeron que al pie del monte Atlas, hace unos 11.500 años, había “una Gran Isla”. Pero esto plantea otras cuestiones importantes: ¿cómo lo sabían? ¿Qué civilización estaba al tanto de los acontecimientos que tuvieron lugar entre 14.500 y 7.000 años atrás? ¿Se hundió alguna vez esta parte de África ¿Y qué relación tiene la “Atlántida” con Nan Madol y el “Continente Hundido” de Sundaland y Sahuland, descubierto recientemente por los investigadores? Y, sobre todo, ¿dónde han ido los habitantes de estas regiones?
…
Puede encontrar más información en el libro
“ATLANTIDA 2021 – DESCUBIERTO EL CONTINENTE PERDIDO”
Te puede interesar
La leyenda de la subterránea ciudad reptiliana de los Ángeles
Los científicos han diseñado el primer motor de curvatura para viajar a la velocidad de la luz
Científicos descubren una diminuta planta que posee el genoma más grande de todas las especies