
El Valle Encantado, conocido como el Valle del Encanto en español, es uno de los sitios de arte rupestre más conocidos de Chile. Hogar de un variado conjunto de petroglifos, pictografías y las llamadas piedras cazoletas, estos restos arqueológicos se atribuyen a la cultura El Molle de hace 2.300 años. Sin embargo, este autor argumenta que estos enigmáticos petroglifos datan de una era mucho más antigua y que en realidad son parte de una biblioteca lítica que registra la visita de A̳n̳c̳i̳e̳n̳t̳ a̳l̳i̳e̳n̳s al planeta Tierra durante tiempos prehistóricos.
El Arte Rupestre Precolombino del Valle del Encanto
El Valle Encantado está ubicado en una quebrada del estuario de Punitaqui en la región de Coquimbo en el norte de Chile, a sólo 26 kilómetros (16 millas) al oeste de la ciudad de Ovalle. Este sitio arqueológico de A̳n̳c̳i̳e̳n̳t̳ es conocido por su variado arte rupestre que los arqueólogos establecidos han asociado con el Complejo Cultural El Molle que existió en el área desde aproximadamente el siglo III a.C. hasta el siglo VIII d.C.
Siguiendo los conceptos cosmológicos de la teoría de la cosmogonía glacial, también conocida como Welteislehre o World Ice Doctrine, diría que estos restos son en realidad mucho más antiguos y se remontan a la última inundación catastrófica hace unos 12.900 años. Esto haría que estos restos fueran contemporáneos de la población paleoamericana de cráneos dolicocefálicos, conocidos popularmente como cráneos alargados.
Las representaciones petroglíficas visibles en el Valle Encantado del norte de Chile representan en su mayoría figuras antropomórficas. A través del análisis de las tradiciones mítico-sagradas aborígenes registradas en crónicas y fuentes etnohistóricas, algunas de estas figuras han sido identificadas como representantes de Viracocha, el dios supremo de los Incas que se cree que creó todas las cosas. Viracocha era conocido como el “Dios Blanco” por los cronistas españoles posteriores a la conquista.
Otras representaciones antropomórficas encontradas en el Valle Encantado siguen siendo un misterio para arqueólogos e historiadores por igual. De hecho, uno de los petroglifos más fascinantes del Valle del Encanto es una figura representada con una cabeza prominente y ojos grandes.
Esta figura guarda un parecido notable con diversas representaciones del culto araucano -cultura ubicada esencialmente en la Región de La Araucanía, al sur de Chile- en las que se demarca el arco superciliar o ceja. ¿Cómo podría explicarse esta similitud en grupos culturales prehispánicos separados por más de 1.120 kilómetros (695 mi)?
Cuando se trata de entender los petroglifos del Valle Encantado, surgen varias preguntas. ¿Quién los creó? ¿A quién o qué están retratando? ¿Cuál fue el papel de esta enigmática figura ¿Por qué los artesanos prehispánicos sintieron la necesidad de representar a este ser?
Peculiares petroglifos prehispánicos y teorías de antiguos astronautas
Estas peculiares representaciones prehispánicas están relacionadas con las descripciones contemporáneas de extraterrestres generalmente llamados “grises”. Estos son seres humanoides arquetípicos descritos como de piel gris, cabezas grandes, cuerpos diminutos, brazos y piernas delgados y ojos grandes y ovalados.
La historiografía paleo-seti, que se centra en el estudio de antiguos astronauts («paleo» que se refiere a antiguos tiempos y «seti» para la búsqueda de la inteligencia extraterrestre), se ha acercado al estudio de la presencia de extraterrestres. mitos, fuentes y restos arqueológicos.
Este campo ha sido encabezado por Erich von Däniken, el autor suizo conocido por publicar una selección de libros que, en esencia, argumentan que los antiguos astronautas o extraterrestres visitaron la Tierra y dejaron su huella en la cultura humana. La creencia que defienden es que ciertas construcciones y artefactos son evidencia de un conocimiento técnico muy desarrollado, incluidos los Moai de Rapa Nui (Isla de Pascua) o las pirámides del antiguo Egipto. Mientras tanto, ciertas obras de arte, como los petroglifos del Valle Encantado, se consideran representaciones de los antiguos astronautas o extraterrestres.
¿Representan los petroglifos del Valle Encantado los antiguos A̳l̳i̳e̳n̳s?
Para algunos, la iconografía prehispánica de Chile evidenciada en los petroglifos del Valle Encantado parece corroborar la existencia de los legendarios ‘alienigenas Grises’. Para otros, las figuras petroglíficas del Valle del Encanto chileno son representaciones del dios Viracocha, reconocible principalmente por las irradiaciones y tiaras en sus cabezas.
Pero, ¿cuál es el motivo de haber grabado estas figuras en los bloques líticos del Valle Encantado del norte de Chile? Una hipótesis es que los autores de estos petroglifos antiguos buscaron capturar una reminiscencia simbólica que preservaría el conocimiento de los a̳l̳i̳e̳n̳s. El término a̳l̳i̳e̳n̳ proviene del latín a̳l̳i̳e̳n̳us, transcrito a su vez del griego all-os, que significa “generado en otra tierra”, es decir de seres descendidos del firmamento.
Esta concepción simbólica en el Valle del Encanto también se basa en la presencia de innumerables piedras cazoletas. Estas cavidades servían como lo que se ha llamado “espejos de agua” o mojones de demarcación de constelaciones y patrones estelares, evidencia del culto a las estrellas. Posteriormente, con el paso del tiempo, estas representaciones líticas adquirieron un carácter mítico-mágico-religioso para los cazadores-chamanes, así como para las poblaciones indígenas tardías, también conocidas como grupos braquicéfalos.
Siguiendo esta línea de pensamiento, es plausible entender el cautivador sitio arqueológico del Valle Encantado como una biblioteca lítica donde el conocimiento de la inteligencia extraterrestre en la historia antigua fue grabada en piedra mediante ideogramas. Los mitos prehispánicos también han conservado esta tradición.
Este conocimiento también se puede describir como recuerdos del futuro, un futuro que se experimentó en el pasado distante. Atrás han quedado los petroglifos del Valle Encantado, existiendo como ecos muy lejanos que atestiguan el paso de los dioses ‘extraterrestres’ en Chile en la historia antigua.
Más historias
El impresionante avistamiento de las luces de Phoenix
La anabiosis como forma de volar a las estrellas
Principales afirmaciones controvertidas de evidencia de vida extraterrestre.