abril 23, 2025

BibliotecaOculta

Explora los misterios más intrigantes del mundo, incluyendo ovnis, leyendas, conspiraciones y enigmas. Únete a nosotros para descubrir historias y teorías fascinantes sobre lo inexplicable. ¡Despierta tu curiosidad y sumérgete en el mundo de BibliotecaOculta!"

los cientificos afirman que el universo esta vivo y que tu cerebro esta conectado a el

Los científicos afirman que el universo está vivo y que tu cerebro está conectado a él

los cientificos afirman que el universo esta vivo y que tu cerebro esta conectado a elLos científicos llevan mucho tiempo especulando sobre la naturaleza de nuestro mundo y nuestra conciencia, y algunas teorías rozan el terreno de la ficción cuántica. En pos de una de esas ideas, los investigadores han comenzado a desarrollar un dispositivo diseñado para vincular el cerebro humano con un fenómeno de escala universal.

Un estudio reciente propone que la conciencia podría no ser exclusiva de los humanos sino también una característica inherente del Universo, guiada por frecuencias resonantes que conectan toda la materia, desde las estrellas hasta las células.

Según esta teoría , las vibraciones electromagnéticas crean una armonía universal, y la conciencia humana representa sólo una pequeña parte de un patrón cósmico más grande.

los cientificos afirman que el universo esta vivo y que tu cerebro esta conectado a el 1
Anirban Bandyopadhyay es un científico sénior del Instituto Nacional de Ciencias de los Materiales de Tsukuba (Japón). Posee una maestría en Ciencias en Física de la Materia Condensada, Computación, Análisis Numérico y Astrofísica de la Universidad de Bengala del Norte y un doctorado en Física de la Universidad de Jadavpur.

Los investigadores ahora están explorando cómo estas resonancias influyen en la realidad y cómo la tecnología podría aprovecharlas para fortalecer la conexión entre la conciencia humana y el Universo.

Anirban Bandyopadhyay, investigador principal del Instituto Nacional de Ciencia e Ingeniería de Materiales (NIMS) de Japón, estudia el concepto de que el universo funciona como una sinfonía de frecuencias resonantes.

Sugiere que estas vibraciones crean una especie de resonancia que amplifica las frecuencias naturales y forma la base de la conciencia universal. Bandyopadhyay sostiene que la conciencia humana es una parte integral de esta resonancia más amplia y la describe como “la música de la naturaleza” .

Este concepto postula que el Universo mismo podría ser consciente y que la conciencia humana desempeña un papel activo en este vasto sistema. Desde 2008, Bandyopadhyay y su equipo han estado desarrollando un dispositivo llamado Dodecanograma (DG) para detectar estas resonancias dentro del cerebro humano.

A diferencia de los electroencefalogramas tradicionales, que miden la actividad cerebral dentro de rangos de frecuencia limitados, el DG puede detectar frecuencias de hasta un billón de hercios. Este avance les ha permitido identificar 12 bandas de frecuencia distintas en el cerebro, ampliando significativamente nuestra comprensión de la función cerebral y su conexión con la conciencia.

Su investigación también incluye esfuerzos para crear cerebros artificiales basados ​​en estos patrones de frecuencia, dando potencialmente a los humanos conocimientos más profundos sobre la conciencia universal.

La obra de Bandyopadhyay combina la mecánica cuántica con elementos de la filosofía hindú, en particular en lo que respecta al tiempo. Para él, el tiempo no es una progresión lineal, sino una serie de ciclos anidados, una idea que se refleja en los patrones matemáticos que se observan en la naturaleza.

Los números primos, la secuencia de Fibonacci y las estructuras fractales (presentes en todo, desde las formaciones de tormentas hasta el cuerpo humano) informan su comprensión de cómo funciona el universo.

Los microtúbulos, estructuras diminutas dentro de las células, especialmente las neuronas, son fundamentales para su investigación debido a su comportamiento cuántico, que puede desempeñar un papel crucial en las resonancias que sustentan la conciencia. Bandyopadhyay y su equipo han descubierto que los microtúbulos resuenan a frecuencias mucho más allá del alcance de los estudios cerebrales convencionales.

Los hallazgos de los científicos sugieren que la conciencia se extiende más allá de la mera actividad cerebral y surge de resonancias armónicas dentro de las células que vinculan la conciencia individual con un universo cuántico más grande.

En última instancia, Bandyopadhyay cree que comprender estas resonancias universales podría transformar el pensamiento humano de una mentalidad binaria, impulsada por la supervivencia, a otra más en sintonía con la armonía de la naturaleza.

Al estudiar y modelar estos patrones naturales, espera ayudar a la humanidad a forjar una conexión más profunda con la “conciencia universal”. Su investigación ofrece nuevas perspectivas sobre la mente, el tiempo y la interconexión de la vida, allanando el camino para tecnologías que algún día podrían profundizar nuestra relación con el universo infinito.

F

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com