enero 16, 2025

Bibliotecaoculta

Explora los misterios más intrigantes del mundo, incluyendo ovnis, leyendas, conspiraciones y enigmas. Únete a nosotros para descubrir historias y teorías fascinantes sobre lo inexplicable. ¡Despierta tu curiosidad y sumérgete en el mundo de BibliotecaOculta!"

1200px Fuurin

Las Fuurin, las campanillas de los deseos

En demasiados balcones y ventanas hemos observado colgar unas pequeñas campanas queagitadas por el viento producen un sonido casi hipnótico. El badajo golpea las esfera a mayor o menor velocidad según la intensidad y la fuerza de la brisa. ¿Cuál es su origen? ¿Tienen algún concepto especial? Como diferentes curiosos objetos y costumbres que te hemos presentado y […]

En demasiados balcones y ventanas hemos observado colgar unas pequeñas campanas queagitadas por el viento producen un sonido casi hipnótico. El badajo golpea las esfera a mayor o menor velocidad según la intensidad y la fuerza de la brisa. ¿Cuál es su origen? ¿Tienen algún concepto especial? Como diferentes curiosos objetos y costumbres que te hemos presentado y que nos llegan desde Japón, en esta ocasión te traemos las Fuurin, las campanillas de los deseos.

Las Fuurin, las campanillas de los deseos

El origen de las Fuurin se encuentra verdaderamente en China. Allí se utilizaban en los campos de bambú para conocer la dirección en que soplaba el viento y su fuerza. Unos monjes budistas japonesesque viajaron a China las trajeron consigo y se convirtieran rápidamente en una elemento tradicional en los hogares de su país. Su nombre se puede traducir como “campanillas de viento”. Primero fueron colgadas de las cuatro esquinas de los templos para ahuyentar los malos espíritus y para que con su armonioso y agradable sonido atrajeran la paz. Poco a poco se extendió el plan de que allá donde se escuchaba el tintineo melodioso de las pequeñas campanas de viento, no ocurría ninguna desgracia. Siguiendo esta premisa, los japoneses las colocaron en sus hogares.

1200px FuurinLas primeras estaban hechas de metal muy fino o de cerámica. Más tarde se hicieron de cristal, que son las más vistosas y coloridas. Del final del badajo cuelga un papel con un deseo o con una frase positiva. El viento mueve el papel y el pequeño badajo golpea las paredes de la campana repartiendo por el aire ese sonido que para los japoneses siempre trasmite buenas sensaciones.

El instante de colocarlas en puertas, ventanas y balcones es en la primavera y a principios de verano. En esa época es cuando empieza a soplar una agradable brisa que moverá las fuurin. Suelen ser de colores que recuerden el frescor del aire y el agua en primavera. Usan sobre todo verdes y azules. El tono musical que producen depende del material de que están hechas, del grosorde las paredes, del tipo y largo del badajo, etc…

En diferentes culturas antiguas también se usaron campanillas semejantes. En elImperio Romano se utilizaron unas muy parecidas conocidas como tintinnabulum”. Creían quealejaban a los malos espíritus y atraían la buena suerte, por eso, solían tener figura de falo (símbolo de buena fortuna) al que se añadían alas y pezuñas de algún animal.

Además de en Asia, hoy en dia podemos localizar campanillas de viento o fuurin en todo el planeta y de formas muy diversas, eso sí, siempre como unelemento positivo que, entre diferentes disciplinas, integra el Feng Shui.

 

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com