abril 22, 2025

BibliotecaOculta

Explora los misterios más intrigantes del mundo, incluyendo ovnis, leyendas, conspiraciones y enigmas. Únete a nosotros para descubrir historias y teorías fascinantes sobre lo inexplicable. ¡Despierta tu curiosidad y sumérgete en el mundo de BibliotecaOculta!"

la investigacion de ian stevenson sobre los recuerdos de vidas pasadas de los ninos

La investigación de Ian Stevenson sobre los recuerdos de vidas pasadas de los niños

la investigacion de ian stevenson sobre los recuerdos de vidas pasadas de los ninosIan Stevenson (1918-2007) fue un destacado psiquiatra y pionero en el campo de la parapsicología, el estudio científico de los fenómenos paranormales.

Dedicó la mayor parte de su carrera a investigar casos de niños que afirmaban recordar vidas anteriores, también conocidos como casos del tipo reencarnación (CORT). Recopiló y analizó más de 3000 casos de diferentes culturas y regiones del mundo, documentando sus hallazgos en numerosos libros y artículos.

El método de Stevenson fue entrevistar a los niños y sus familias, así como a los testigos o familiares de las personas fallecidas que afirmaban ser.

También verificó los detalles de sus declaraciones al verificar los registros oficiales, visitar los lugares y examinar cualquier marca física o defecto de nacimiento que coincidiera con las supuestas vidas anteriores.

Aplicó rigurosos estándares de evidencia y tuvo cuidado de descartar explicaciones alternativas como fraude, fantasía o influencia de los padres o los medios.

La investigación de Stevenson reveló algunos patrones y características notables que sugerían un fenómeno genuino de reencarnación. Algunos de estos fueron:

– Los niños solían empezar a hablar de sus vidas pasadas entre los dos y los cuatro años, y dejaban de hacerlo a los seis o siete años. Stevenson escribió: “La edad en que los niños empiezan a hablar de vidas anteriores suele ser entre los dos y los cuatro años; rara vez es antes de dos años o después de cinco años”.

– Los niños a menudo mostraban apego emocional a sus familias y hogares anteriores y, a veces, expresaban el deseo de volver a ellos. Stevenson observó: “Muchos niños que afirman recordar vidas anteriores muestran una implicación emocional con sus declaraciones que suele ser más fuerte que la que se muestra en su conversación ordinaria”.

– Los niños a veces mostraron habilidades, talentos o preferencias que eran inusuales para sus familias o culturas actuales, pero consistentes con sus vidas pasadas. Stevenson señaló: “Algunos niños muestran habilidades que parecen estar relacionadas con sus vidas anteriores, pero que no se explican por ninguna influencia hereditaria o ambiental en sus vidas actuales”.

– Los niños a menudo reconocían personas, lugares u objetos de sus vidas pasadas, incluso cuando nunca antes los habían visto en sus vidas actuales. Stevenson informó: “Algunos niños reconocen a personas que no han conocido en su vida actual pero que estaban conectadas con la personalidad anterior; también pueden reconocer lugares y objetos desconocidos en sus vidas actuales”.

– Los niños a veces hablaban palabras o frases en idiomas que no habían aprendido en sus vidas actuales, pero que pertenecían a sus vidas pasadas. Stevenson llamó a este fenómeno “xenoglosia” y afirmó: “Hemos investigado algunos casos en los que un niño parece hablar un idioma que no ha aprendido normalmente; llamamos a este fenómeno xenoglosia sensible”.

– Los niños tenían con frecuencia marcas de nacimiento o defectos de nacimiento que correspondían a heridas o lesiones que causaron o contribuyeron a la muerte de sus personalidades anteriores. Stevenson afirmó: “En muchos casos, las marcas de nacimiento y los defectos de nacimiento corresponden a heridas (generalmente fatales) en el cuerpo de la persona fallecida cuya vida un niño afirma recordar más tarde”.

Un ejemplo de los casos de Stevenson es el de una niña de Sri Lanka que recuerda haberse ahogado en un río después de que su hermano con problemas mentales la empujara.

También recordó detalles sobre su familia anterior, como el nombre, la ocupación y la apariencia de su padre, su casa con un tragaluz y perros en el patio trasero, y el templo hindú junto a su casa donde la gente rompía cocos.

Stevenson pudo localizar y confirmar todos estos hechos, así como identificar la personalidad y la familia anteriores de la niña.

La investigación de Stevenson ha sido elogiada por algunos académicos y científicos como una contribución innovadora a la comprensión de la conciencia humana y su supervivencia después de la muerte.

También ha sido criticado por otros como defectuoso, inconcluso o sesgado por sus propias creencias. Sin embargo, Stevenson siempre mantuvo una actitud cautelosa y de mente abierta hacia sus datos e invitó a otros a examinarlos por sí mismos. Nunca afirmó haber probado la reencarnación, sino solo haber proporcionado evidencia que respaldara su posibilidad.

El trabajo de Stevenson sigue siendo una fuente de información única y valiosa para cualquier persona interesada en el misterio de la reencarnación y sus implicaciones para nuestras vidas.

Como escribió en uno de sus libros : “Creo que podemos aprender más sobre nosotros mismos estudiando nuestras posibles reencarnaciones que estudiando solo nuestras personalidades actuales”.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com