El telescopio espacial James Webb (JWST), desarrollado conjuntamente por la NASA, la ESA y la CSA, realizó el descubrimiento en el exoplaneta K2-18b, situado a 120 años luz de la Tierra en la constelación de Leo.
K2-18b, con 8,6 veces la masa de la Tierra, orbita la fría estrella enana K2-18. El planeta es único entre los cuerpos celestes y pertenece a la categoría «Subneptuno». Pero lo que hace que este exoplaneta sea especialmente interesante es que se encuentra dentro de la llamada zona habitable de su estrella.
K2-18b podría convertirse en uno de los objetos clave para la búsqueda de vida en el Universo. Las investigaciones han demostrado que el planeta puede tener una atmósfera rica en hidrógeno y una superficie cubierta de océanos.
Sin embargo, el descubrimiento más sorprendente proviene de la detección de la molécula de sulfuro de dimetilo (DMS) en la atmósfera de K2-18b. Esta molécula, producida únicamente por organismos vivos de la Tierra, especialmente el fitoplancton marino, ha suscitado un intenso debate en los círculos científicos.
Según algunos investigadores, el descubrimiento de DMS en K2-18b puede significar que en este planeta existen organismos capaces de producir esta molécula.
«Nuestros hallazgos subrayan la importancia de considerar diversos entornos habitables en la búsqueda de vida en otros lugares», explicó Nikku Madhusudhan, astrónomo de la Universidad de Cambridge y autor principal del artículo que anuncia estos resultados.
«Tradicionalmente, la búsqueda de vida en exoplanetas se ha centrado principalmente en planetas rocosos más pequeños, pero los mundos Hycean más grandes son significativamente más propicios para las observaciones atmosféricas».
La abundancia de metano y dióxido de carbono, y la escasez de amoníaco, apoyan la hipótesis de que también puede haber un océano de agua debajo de una atmósfera rica en hidrógeno en K2-18 b.
Estas observaciones iniciales de Webb también proporcionaron una posible detección de una molécula llamada sulfuro de dimetilo (DMS). En la Tierra, esto sólo lo produce la vida. La mayor parte del DMS en la atmósfera terrestre es emitido por el fitoplancton en ambientes marinos.
F
Más historias
Si el universo tuvo un comienzo, ¿qué le espera al final?
Los Túneles Secretos que dan acceso al mundo intraterreno de los Andes
Funcionaria de la ONU declara: “Debemos hacer todo lo posible para despoblar el planeta”