enero 16, 2025

Bibliotecaoculta

Explora los misterios más intrigantes del mundo, incluyendo ovnis, leyendas, conspiraciones y enigmas. Únete a nosotros para descubrir historias y teorías fascinantes sobre lo inexplicable. ¡Despierta tu curiosidad y sumérgete en el mundo de BibliotecaOculta!"

unnamed file

¿Existe una ciudad subterránea bajo las pirámides de Giza

¿Existe una ciudad subterránea bajo las pirámides de Ghiza Alguien afirma que bajo las  pirámides de...

The post ¿Existe una ciudad subterránea bajo las pirámides de Giza first appeared on .

Borrador automático

¿Existe una ciudad subterránea bajo las pirámides de Ghiza

Alguien afirma que bajo las  pirámides de Ghiza podría haber una ciudad subterránea desconocida, pero bien documentada en el pasado.

La misteriosa meseta de Giza, es aún más sorprendente una vez que te das cuenta de que la antigua ciudad de Memphis, (Giza), está llena de pasajes subterráneos, pozos, un sistema de cuevas y cámaras que se apoyan en sus paredes, miles de años de historia a lo largo con innumerables artefactos. Sin embargo, las autoridades egipcias no están dispuestas a revelar al público en general lo que se esconde debajo de Giza, como muchos otros descubrimientos realizados a lo largo de los años en Egipto.

Según un mapa antiguo también había una cuarta pirámide en Giza.

Hay una historia perdida completamente ignorada por los principales estudiosos cuando se trata de la civilización del antiguo Egipto y las enigmáticas pirámides que muchos creen que son anteriores a la propia civilización egipcia. Para comprender plenamente las partes parciales de la historia que nos enseñaron en la escuela, debemos comprender que innumerables descubrimientos sobre nuestro planeta han sido completamente ignorados u ocultos por los académicos convencionales.

Uno de estos descubrimientos tuvo lugar en Egipto, donde se descubrió bajo la superficie de la meseta piramidal un sistema de túneles subterráneos con cámaras y cámaras. Una historia genuina de lo que ocurrió bajo las arenas, hace miles de años, no está presente en las enseñanzas generales de nuestras civilizaciones pasadas, y el reflejo de ello son los innumerables descubrimientos realizados en las últimas décadas que apuntan claramente a la historia tal como la conocemos. , es sólo parcial.

Para comprender la enigmática “ciudad” subterránea ubicada debajo de la meseta de Giza, nos aventuramos fuera del distrito de Fayum Oasis, ubicado a pocos kilómetros de Memphis. Vale recordar que antiguamente el lago Moeris bordeaba el oasis de Fayum y justo en sus orillas se encontraba el enigmático Laberinto descrito por Heródoto como “una maravilla infinita para mí”.

Se dice que el misterioso “Laberinto” era de un tamaño impresionante, y que contenía hasta 1.500 habitaciones y un número igual de cámaras subterráneas, que al filósofo griego no se le permitió inspeccionar. Según los Guardianes del Laberinto, “los pasajes eran desconcertantes e intrincados”, creados para mantener seguros los innumerables textos y pergaminos antiguos en las numerosas cámaras subterráneas. para magos. De hecho, este antiguo complejo impresionó tanto a Heródoto que se sintió obligado a hablar sobre la misteriosa estructura .

Allí vi doce edificios dispuestos regularmente, que se comunicaban entre sí, intercalados con terrazas y dispuestos alrededor de doce habitaciones. Es difícil creer que hayan sido hechos por el hombre, las paredes están cubiertas de figuras esculpidas y cada patio está exquisitamente construido con mármol blanco y rodeado de columnas. Cerca de la esquina donde termina el laberinto, hay una pirámide de doscientos cuarenta pies de altura, con grandes figuras talladas de animales, y un pasaje subterráneo por el que es posible entrar. Me dijeron de manera creíble que cámaras y pasajes subterráneos conectaban esta pirámide con las pirámides de Memphis, Giza.

Existe una ciudad subterránea bajo las pirámides de Giza

De hecho, la antigua Memphis (Giza) tiene un gigantesco sistema subterráneo que combina una serie de intrincados pasajes artificiales, ríos y túneles subterráneos. Aunque descritas hace miles de años, las gigantescas cavidades subterráneas han sido cartografiadas desde 1978, utilizando radares de penetración terrestre gracias a exploraciones dirigidas por el Dr. Jim Hurtak, de quien se dice que entró en las cámaras de las catedrales más grandes jamás construidas por el hombre moderno. Sin embargo, además de lo dicho anteriormente, también habló de la gigantesca metrópolis subterránea ubicada debajo de la meseta de Giza, que se dice que tiene al menos 15.000 años.

Curiosamente, existen numerosos autores antiguos que apoyaron los escritos de Heródoto. Curiosamente, Iamblichus, también conocido como Iamblichus Chalcidensis o Jámblichus de Apamea, filósofo neoplatónico sirio, nos dejó información sobre una ruta a través del cuerpo de la Esfinge que conducía a la Gran Pirámide de Giza.

Esta entrada, hoy bloqueada por arena y basura, aún se puede rastrear entre las patas delanteras de la Esfinge. Anteriormente estaba cerrada por una puerta de bronce, cuya fuente secreta sólo podían controlar los Reyes Magos. Estaba protegido del público y una especie de temor religioso mantenía su inviolabilidad, mejor de lo que lo habría hecho la protección armada. Los túneles que conducen a la parte subterránea de la Gran Pirámide han sido excavados en el vientre de la Esfinge.

Estos túneles se entrecruzaban hábilmente a lo largo de su curso hasta la Pirámide, y si uno recorría estos corredores sin una guía, inevitablemente regresaba al punto de partida.

Crantor (300 a. C.) argumentó que un conjunto de pilares subterráneos en Egipto contenían registros escritos de piedras prehistóricas; Crantor también apoyó los escritos de Heródoto. Aún más interesante, sin embargo, es el hecho de que en los antiguos sellos cilíndricos sumerios hay registros escritos de los Anunnaki y su morada secreta, que ha sido descrita como:

“Un lugar subterráneo…, su entrada oculta por arena y lo que llaman Huwana… sus dientes son los de un dragón, y su cara… es la cara de un león”.

Los antiguos textos sumerios sorprendentemente proporcionaron una descripción de que la Esfinge tenía cabeza de león, y era un monumento que supuestamente es anterior a las civilizaciones del Antiguo Egipto, y fue establecido para proteger las pirámides y las innumerables cámaras y túneles debajo de Giza.

Sin embargo, encontramos más evidencia de grandes cámaras subterráneas en los escritos del historiador romano Plinio en el siglo I, quien documentó que debajo de la inmensa Esfinge hay una “tumba de un príncipe llamado Harmakhis, que contiene un gran tesoro”. Sorprendentemente, la Gran Esfinge alguna vez fue llamada “La Gran Esfinge Harmakhis, la guardia desde la época de los seguidores de Horus”.

El historiador romano del siglo IV Amiano Marcelino documentó la existencia de pasajes que conducían a la Gran Pirámide de Giza.

“Las inscripciones que los antiguos grabaron en las paredes de algunos túneles subterráneos indican que se construyeron pasajes profundamente en el oscuro interior para preservar la sabiduría antigua, perdida en el Diluvio”.

Otra evidencia se encuentra en un manuscrito documentado por el escritor árabe Altelemsani y conservado en el Museo Británico. .. Altelemsani, documentó la existencia de una vasta cámara subterránea situada bajo tierra, entre la Gran Pirámide y el Nilo. Altelemsani, escribió que había algo enorme bloqueando la entrada del Nilo. Altelemsani escribió:

”… En tiempos de Ahmed Ben Touloun, un grupo entró en la Gran Pirámide a través del túnel y encontró, en una cámara lateral, un cáliz de un color muy raro compuesto de un material extraño. Al salir, vieron que faltaba uno de ellos, quien al rato reapareció acercándose a ellos desnudo y riéndose, diciéndoles: “No me sigan y no me busquen”, y luego se apresuraron a salir de la pirámide. . Sus amigos comprendieron que el lugar estaba encantado. “

Después de enterarse de los extraños acontecimientos que se produjeron bajo la pirámide, Ahmed Ben Touloun expresó su deseo de ver el cáliz de cristal. Durante el examen del cáliz, se llenó de agua y se pesó, luego se vació y se volvió a pesar. El historiador escribió que “tenía el mismo peso, vacío o lleno de agua”.

Curiosamente, durante el siglo X, un escritor llamado Masoudi, afirmó que en los túneles subterráneos situados bajo la Gran Pirámide de Giza, había estatuas mecánicas de guardianes. Su descripción, hace mil años, se puede comparar con los robots computarizados que vemos hoy. Según Masoudi, estos robots estaban programados para destruir a todos “excepto a aquellos que por su conducta fueran dignos de admisión”. Escribió: “…Las narraciones escritas de sabiduría y adquisiciones en las diferentes artes y ciencias, estaban profundamente escondidas, las cuales podían quedar como documentos en beneficio de quienes en el futuro pudieran comprenderlas…”.

Masoudi confesó: “…he visto cosas que no puedo describir por miedo a que la gente dude de mi inteligencia… pero el hoviste…”.

Según Heródoto, los antiguos sacerdotes egipcios hablaban de una larga tradición de creación de cámaras subterráneas por parte de los constructores originales de la antigua Menfis. Curiosamente, estas historias se confirmaron cuando se descubrieron grandes cavidades durante una investigación realizada en Giza en 1993.

Los informes que apoyan la existencia de grandes cámaras de vídeo han sido documentados en un informe de noticias llamado “Túnel misterioso en la Esfinge”:

“Los trabajadores que reparaban la Esfinge descubrieron un antiguo pasaje que conduce al interior del misterioso monumento. El director de Antigüedades de Giza, Zahi Hawass, dijo que no había duda de que el túnel era muy antiguo. Sin embargo, lo desconcertante es: ¿quién construyó el pasaje? ¿Y por qué? Además, ¿adónde lleva Hawass dijo que no tenía intención de quitar las piedras que bloqueaban la entrada. El túnel secreto está en el lado norte de la Esfinge, a medio camino entre las piernas extendidas de la Esfinge y su cola. “

En 1935, surgieron historias increíbles después de que se llevara a cabo un proyecto de limpieza que duró una década. Un artículo publicado el mismo año por Hamilton M. Wright, describió la existencia de áreas debajo de Giza. Esta información, como muchos otros descubrimientos, sigue siendo negada por las autoridades egipcias a pesar de numerosas pruebas que demuestran su existencia.

El artículo decía: “…Hemos descubierto un túnel utilizado por los antiguos egipcios hace 5.000 años. Pasa por debajo del camino que conduce entre la segunda pirámide y la Esfinge. El túnel pasa bajo el camino de la Pirámide de Keops, hasta la Pirámide de Khafre. Desde este túnel descubrimos una serie de pozos que conducían a patios y cámaras laterales…”.

La existencia de las vastas cámaras subterráneas de Giza está bien documentada, aunque algunas personas en todo el mundo desconocen su existencia. Los informes de los medios de comunicación de la década de 1930 describen cámaras y pasajes subterráneos, ubicados en la meseta cerca del Templo de la Esfinge, en el valle de Giza.

Ubicadas en el medio entre la Gran Esfinge y la Gran Pirámide, también se descubrieron cuatro enormes tablas verticales, cada una de aproximadamente ocho pies cuadrados, que conducen a cámaras internas a través del enorme pasadisus de piedra caliza.

“…Se llama “Tumba de Campbell”, dijo el Dr. Selim Hassan, “terminó en una habitación espaciosa, en el centro de la cual había otro pozo que conducía a un gran patio flanqueado por siete cámaras laterales…”

Según los informes, dentro de las habitaciones secretas había enormes sarcófagos sellados de basalto y granito, de aproximadamente 18 pies de altura. En 1935, cuando el Dr. Selim Hassan estaba explorando la zona, escribió:

“…Esperamos encontrar algunos monumentos importantes después de limpiar esta agua. La profundidad total de esta serie de pozos es de 125 pies. Durante la limpieza de la parte sur del paso, se encontró una cabeza de estatua muy hermosa, muy expresiva en cada detalle del rostro…”.

Además de lo anterior, el Dr. Selim Hassan también informó sobre el descubrimiento de tres patios internos y externos, y una sala a la que llamaron “Capilla de las Ofrendas”, excavada en un enorme afloramiento rocoso, encontrada entre la Tumba de Campbell y la gran Pirámide. Los informes indican que en el centro de la capilla hay tres pilares ornamentales verticales, dispuestos en un diseño triangular. Los pilares son puntos sumamente importantes, ya que se cree que su existencia quedó registrada en la Biblia.

Se cree que Ezra, el escritor iniciado de la Torá, era consciente de la existencia de los pasajes y grandes salones debajo de Giza, incluso antes de escribir la Torá. Curiosamente, en un artículo escrito por el Sunday Express del 7 de julio de 1935 se encuentran informes sobre “sofisticadas máquinas móviles” descubiertas en Giza, junto con una ciudad subterránea previamente desconocida.

Sin embargo, a pesar de los extensos textos antiguos que documentan la existencia de vastos túneles, cámaras y pasajes debajo de Giza, las autoridades egipcias han negado durante mucho tiempo su existencia, junto con otros descubrimientos increíbles en Egipto.

Según los informes, se puede acceder a la inaccesible ciudad subterránea desde el interior de la Esfinge, con escaleras talladas en roca sólida, que conducen al sistema de cuevas debajo del lecho del río Nilo. El enorme y complejo sistema subterráneo bajo la meseta de Giza se extiende hacia el este, hacia El Cairo. Los textos históricos documentan la gran cantidad de excavaciones realizadas durante el siglo XX, destacando descubrimientos increíbles que se mantienen alejados de la sociedad.

Como mencionamos en videos anteriores, existe un modelo específico y estricto implementado en la sociedad actual, donde solo una parte de la información se divulga al mundo, mientras que la mayor parte permanece bajo llave de miradas indiscretas, casi como si existiera un nivel de censura oculta, específicamente diseñado para proteger partes de la historia pertenecientes a la humanidad.

F

 

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com