Entradas secretas al mundo subterráneo en la Esfinge de Giza, conducirían a los más grandes secretos de la humanidad.
¿Hay entradas que conducen a cámaras secretas bajo la Esfinge?
Basado en una multitud de relatos e imágenes, se considera altamente factible la existencia de espacios vacíos, estancias y pasadizos subterráneos bajo la Gran Esfinge de Giza, uno de los monumentos más misteriosos y antiguos del mundo.
Este impresionante vestigio arquitectónico continúa siendo uno de los enigmas más grandes para los eruditos, dada su historia llena de secretos. Con sus 73 metros de longitud y 20 metros de altura, la Gran Esfinge de Giza ostenta el título de la estatua más grande erigida sobre la faz de la Tierra.
Se considera que la Gran Esfinge fue desenterrada en el año 1817 D.C., cuando la primera excavación arqueológica moderna, a cargo de Giovanni Battista Caviglia, reveló completamente el torso de la Esfinge. Posteriormente, en las décadas siguientes, la totalidad de la Esfinge fue excavada entre 1925 y 1936, gracias a una expedición arqueológica liderada por Émile Baraize.
Diversos expertos proponen que la Esfinge es una obra inacabada. Basándose en múltiples hallazgos, se conjetura que la Esfinge estaba destinada a ser una estructura de proporciones mucho más grandiosas de lo que actualmente se observa. No obstante, su imponente tamaño y su enigmática hermosura no son los únicos aspectos que generan asombro entre los investigadores.
La incertidumbre sobre el artífice de este colosal monumento añade aún más intriga al enigma de la Gran Esfinge, objeto ya de incontables teorías que la vinculan con civilizaciones desaparecidas y entidades extraterrestres. De hecho, eruditos como Mark Lehner y Graham Hancock han investigado la correlación entre la Gran Esfinge, las pirámides de Giza y el río Nilo, con las constelaciones de Leo, Orión y la Vía Láctea. No obstante, es posible que los enigmas más profundos residan en el interior y las profundidades de la propia Esfinge.
Salón de los Registros bajo la Esfinge
Numerosos académicos han teorizado que existen varias estancias ocultas dentro y debajo de la majestuosa Gran Esfinge. Algunos han postulado que el legendario Salón de los Registros se halla en las profundidades de este enigmático monumento. Se considera que el Salón de los Registros es esencial para desentrañar los misterios de nuestra civilización y la historia auténtica de la humanidad. Según la mitología, sería una biblioteca sepultada en algún rincón de Egipto, y hay quienes sostienen que podría encontrarse en la misteriosa Esfinge de Giza.
Se rumorea que el Salón de los Registros contiene sabiduría ancestral egipcia, plasmada en antiguos rollos de papiro, que revelarían la historia del mítico continente de Atlántida, incluyendo su localización. En términos de su valor, el Salón de los Registros se equipara con la célebre Biblioteca de Alejandría, que fue un depósito del saber griego.
Mientras hay quienes están convencidos de la existencia del Salón de los Registros y de su construcción por la civilización egipcia antigua, otros creen que el pasaje existió, pero fue obra de una civilización aún más ancestral que precede a la del Egipto Antiguo. De manera fascinante, existen fotografías muy raras y antiguas de la Esfinge que exhiben lo que parecen ser múltiples accesos a este monumento lleno de enigmas.
Este hallazgo asombroso ha permanecido oculto al público bajo circunstancias misteriosas. Los hallazgos de la exploración se dieron a conocer en 2008 en el periódico académico del NRIAG, y los detalles del estudio se compartieron en un simposio abierto en la Universidad de Gante, con la presencia de periodistas belgas.
No obstante, la revelación fue prontamente censurada ya que el Secretario General del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto decretó que cualquier futura divulgación sobre el tema acarrearía penalizaciones por motivos de seguridad nacional. Por ende, no sería inesperado que las oquedades, estancias y pasadizos encontrados bajo la Esfinge hayan sido escondidos por las autoridades en nombre de la “seguridad nacional”, con el objetivo de preservar en secreto lo que yace bajo la misma. ¿La razón? Lo que allí se encuentre podría revolucionar radicalmente nuestra comprensión de la historia humana.
Autor bibliotecaOculta.com
Te puede interesar
El ex contraalmirante de la Marina apoya las afirmaciones de los denunciantes de ovnis
Kuman Thong o la moda de introducir almas infantiles en muñecos
La KGB estaría detrás de la tragedia del famoso caso conocido como el incidente del Paso Diatlov.