enero 17, 2025

Bibliotecaoculta

Explora los misterios más intrigantes del mundo, incluyendo ovnis, leyendas, conspiraciones y enigmas. Únete a nosotros para descubrir historias y teorías fascinantes sobre lo inexplicable. ¡Despierta tu curiosidad y sumérgete en el mundo de BibliotecaOculta!"

El poder destructivo de la humanidad podría acabar con civilizaciones alienígenas enteras

El poder destructivo de la humanidad podría acabar con civilizaciones alienígenas enteras

El poder destructivo de la humanidad podría acabar con civilizaciones alienígenas enteras   Así lo propone Alexander Berezin, un físico teórico en el Centro Nacional de Investigación de Tecnología Electrónica (MIET) en Rusia. Su hipótesis para explicar por qué no hemos encontrado vida extraterrestre acaba de publicarse y en resumidas cuentas pone a la Humanidad […]

La entrada El poder destructivo de la humanidad podría acabar con civilizaciones alienígenas enteras se publicó primero en Mundo oculto.
Conoces nuestra App para Android (Misterios y conspiraciones) descarga desde nuestra web.
Síguenos en Telegram: @misteriosyconspiraciones

El poder destructivo de la humanidad podría acabar con civilizaciones alienígenas enteras

 

Así lo propone Alexander Berezin, un físico teórico en el Centro Nacional de Investigación de Tecnología Electrónica (MIET) en Rusia. Su hipótesis para explicar por qué no hemos encontrado vida extraterrestre acaba de publicarse y en resumidas cuentas pone a la Humanidad —antropocentrismo aparte— como la primera civilización desarrollada del Universo. Además, plantea la posibilidad que estemos destinados a ser los destructores de las civilizaciones alienígenas emergentes.

El poder destructivo de la humanidad podría acabar con civilizaciones alienígenas enteras

La paradoja de Fermi se refiere a la desconcertante anomalía científica de que a pesar de que existen cientos de miles de millones de estrellas solo en nuestra galaxia, la Vía Láctea, y muchísimas más en los billones de galaxias que forman el Universo, nunca hemos encontrado señal alguna de otras civilizaciones inteligentes.

La nueva hipótesis presentada por el científico ruso para intentar explicar el misterio, suprime varios parámetros para no entrar en ningún momento en discusiones sobre el tipo de civilización que puede haber ahí fuera. Berezin explica que ese detalle no importa en absoluto. Máquinas inteligentes, inteligencias colectivas, planetas sintientes… da igual. El único parámetro importante a la hora de encontrar una civilización extraterrestre es la posibilidad de que esa civilización sea detectada por otra a una determinada distancia.

El poder destructivo de la humanidad podría acabar con civilizaciones alienígenas enteras

PARDOJA DE FERMI: Algunos estudiosos argumentan que puede que haya miles de civilizaciones avanzadas que tratan de colonizar su entorno espacial cercano, pero lo harían a un ritmo tan lento que nunca entrarían en contacto unas con otras en tiempo y espacio.

Si una civilización no alcanza el suficiente nivel tecnológico como para hacerse detectable a otras, su existencia no significa nada en términos de explicar la paradoja de Fermi. Es, por explicarlo de una manera simple, el caso extremo del árbol que cae en mitad del bosque y no hace ruido porque nadie está ahí para escucharlo. Si una civilización inteligente nunca sale de su planeta natal y está tan lejos que es imposible que otra la detecte es como si no existiera a efectos prácticos.

Pisando hormigueros

Ahora bien, pongamos por caso que esa civilización realmente evoluciona hasta un punto en el que logra convertirse en una raza interestelar. ¿Y si en el camino de su expansión borra del mapa cualquier otra forma de vida inteligente antes incluso de haberla detectado como tal?

El poder destructivo de la humanidad podría acabar con civilizaciones alienígenas enteras

PARDOJA DE FERMI: La propuesta más nueva y aceptada sugiere que la clave de esta paradoja está en el error de suponer que una civilización puede colonizar el Universo a un ritmo exponencial. El agotamiento de los recursos impondría límites al desarrollo de cualquier civilización y, por tanto, no se podría dar un crecimiento exponencial de la misma.

Berezin no habla de guerra, conquista o explotación de los recursos que lleva a la extinción de otras especies. No se trata de un genocidio premeditado. A lo que se refiere es a que la civilización que se expande ha alcanzado un grado de evolución tecnológica tal que no es consciente de otras civilizaciones desde la misma perspectiva que estas. El ejemplo que pone es cuando un grupo de seres humanos excava un terreno para construir un edificio y en el proceso destruye un hormiguero. No lo hace por maldad o conquista, sino porque desde su perspectiva ni siquiera sabe qué está ahí, o no piensa en las hormigas como una especie con la que establecer contacto y sentarse a hablar.

Principio antrópico

Llegados a este punto, ¿qué tipo de civilización es la nuestra El físico aplica aquí un concepto controvertido, que es el principio antrópico. Según ese principio, cualquier teoría sobre la naturaleza del universo debe permitir nuestra existencia como seres humanos y entes biológicos basados en el carbono en este momento y lugar concretos del universo.

El poder destructivo de la humanidad podría acabar con civilizaciones alienígenas enteras

PARDOJA DE FERMI: Ciertos ovnis que podrían ser naves espaciales extraterrestres tienen una respuesta a la paradoja: que es razonable creer que una forma de vida lo suficientemente inteligente para viajar hasta nuestro planeta puede permanecer aquí sin que la detectemos. Alternativamente, podemos haber sido ya detectados por ellos, y un mensaje o un emisario están «en camino».

Si aplicamos ese principio y el de que las civilizaciones deben poder ser detectables para contar como solución a la paradoja de Fermi, la única conclusión posible según Berezin es que nosotros no somos las hormigas, sino los futuros destructores de otras civilizaciones. Lo que el título de su solución a la paradoja de Fermi significa es que los seres humanos hemos sido los primeros en llegar, y seremos los últimos en salir. Hemos pasado el gran filtro y ese triunfo se convierte, paradójicamente, en el gran filtro de las demás formas de vida.

 

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com