enero 17, 2025

Bibliotecaoculta

Explora los misterios más intrigantes del mundo, incluyendo ovnis, leyendas, conspiraciones y enigmas. Únete a nosotros para descubrir historias y teorías fascinantes sobre lo inexplicable. ¡Despierta tu curiosidad y sumérgete en el mundo de BibliotecaOculta!"

unnamed file 432

El monumento de la ‘nave espacial’ del Dios azteca Tláloc

Entre las mitologías antiguas la azteca se encuentra en el lugar de honor como una de las más establecidas y vinculadas a la teoría de los extraterrestres. Dentro de su variado panteón, destaca el dios Tláloc como uno de los más significativos. Tláloc es reconocido como el dios de la tormenta, los fulgores y la […]

La entrada El monumento de la ‘nave espacial’ del Dios azteca Tláloc se publicó primero en .
Conoces nuestra App para Android (Misterios y conspiraciones) descarga desde nuestra web.
Síguenos en Telegram: @misteriosyconspiraciones

unnamed file 430

Entre las mitologías antiguas la azteca se encuentra en el lugar de honor como una de las más establecidas y vinculadas a la teoría de los extraterrestres. Dentro de su variado panteón, destaca el dios Tláloc como uno de los más significativos.

Tláloc es reconocido como el dios de la tormenta, los fulgores y la cosecha; motivo por el cual se le venera también como un espíritu de la naturaleza.

La imagen que los antiguos aztecas tenían de un dios se asociaba tanto con la bondad como con la crueldad. Esta divinidad era el responsable de los dones del agua y era venerada por darle vida a las cosechas. Por otro lado, también se decía que podía ser destructivo y desataba tormentas e incluso sequías.

De acuerdo a las creencias aztecas, el tercer sol estaba regido por Tláloc. Tenía un vínculo con el séptimo día, siendo considerado el ochoavo de los 13 dioses del día y noveno de la noche. Se le atribuía comunmente el águila como signo animal.

unnamed file 431
Los investigadores verificaron que una de las figuras divinas más antiguas de Mesoamérica es Tláloc. Esto había sido confirmado dado que este dios compartió algunas características comunes con otros deidades tanto mayas como olmecas.
La población mexicana de Coatlinchan es conocida por su polémica estatua dedicada al dios azteca Tláloc. Esto ha generado una interesante conversación entre los arqueólogos que estudian la cultura y los orígenes del lugar.
Un monumento monolítico fabricado con basalto fue tallado por artesanos de la antigüedad ya que hasta ahora se conservan sus caprichosos detalles. Aunque no llega a ser tan grande como otras figuras prehistóricas, esta escultura tiene casi la misma edad que las famosas estatuas Moai de la Isla de Pascua.
Cuando se hace un estudio más profundo al monumento, se da cuenta de que éste no ha sido creado únicamente para rendir homenaje a los dioses.
La estatua de la Estrella de la Victoria de Marmara fue trasladada a su ubicación actual en 1964 desde donde se encontraba antes. Este monumento histórico había sido colocado inicialmente en una posición horizontal y no vertical como fue reubicada por los arqueólogos del gobierno.

 

unnamed file 432

Según los expertos, la escultura de gran tamaño en piedra serviría como una compleja intermediación a una supuesta nave extraterrestre. Esto es lo que lleva a algunos especialistas a creer que los antiguos astronautas estuvieron presentes en el pasado.

Es común ver en la escultura de Tealoc, que se encuentra al final del monumento, una especie de toberas. Estas son parte del motor de propulsión utilizado por la nave para desplazarse y aterrizar, según lo declarado por los expertos que estudian el lugar. Por tal motivo hay muchos elementos decorativos en alrededor relacionados con el cielo presumiblemente.

Surgió la pregunta sobre si los antiguos astronautas que llegaron a nuestro planeta hace mucho tiempo usaron un artefacto representativo de los aztecas como un medio para viajar al espacio exterior.

El origen de la forma particular que esta nave espacial posee es un interrogante para los arqueólogos y algo que no ha recibido respuesta.

 

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com