marzo 27, 2025

BibliotecaOculta

Explora los misterios más intrigantes del mundo, incluyendo ovnis, leyendas, conspiraciones y enigmas. Únete a nosotros para descubrir historias y teorías fascinantes sobre lo inexplicable. ¡Despierta tu curiosidad y sumérgete en el mundo de BibliotecaOculta!"

unnamed file 49

Científicos confirman que el máximo solar está en marcha y aún no es el mayor pico de actividad solar

Un reciente anuncio de los científicos que monitorean el ciclo solar ha confirmado que la fase más activa y peligrosa del Sol, conocida como el máximo solar, ya ha comenzado y podría durar al menos un año.

El máximo solar, el punto culminante del ciclo de actividad solar de aproximadamente 11 años, está en marcha. Aunque muchos expertos ya lo sospechaban, la confirmación oficial ha sido una sorpresa, ya que normalmente los investigadores esperan a que esta fase activa comience a disminuir antes de hacer tales anuncios.

El martes 15 de octubre, representantes de la NASA, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y el Panel de Predicción del Ciclo Solar (SCPP) confirmaron que el máximo solar ya ha comenzado y sugirieron que podría haber iniciado hace dos años, mucho antes de lo previsto en las predicciones iniciales del ciclo solar. Los científicos también indicaron que es probable que la actividad solar se mantenga alta durante aproximadamente un año más.

Elsayed Talaat, director de operaciones meteorológicas espaciales de la NOAA, declaró en un comunicado:

“Este anuncio no significa que este sea el pico de actividad solar que veremos en este ciclo solar”.

Actividad solar podría aumentar en los próximos meses

Añadió que la actividad solar podría intensificarse en los próximos meses, provocando auroras más brillantes y tormentas solares potencialmente dañinas para la Tierra.

Muchos científicos ajenos al SCPP ya especulaban que el máximo solar había comenzado a principios de este año. Sin embargo, los investigadores del SCPP suelen esperar hasta varios meses después de que la actividad solar empiece a disminuir para anunciar con precisión el inicio de un máximo solar. Este anuncio inusualmente temprano podría deberse a una serie de fenómenos meteorológicos espaciales extremos ocurridos en las últimas semanas y meses.

En diciembre de 2019, cuando comenzó el ciclo solar actual (Ciclo Solar 25), el SCPP predijo que el máximo solar probablemente comenzaría alrededor de 2025 y sería relativamente débil en comparación con ciclos anteriores, similar al máximo anterior durante el Ciclo Solar 24, que alcanzó su punto máximo entre 2011 y 2014.

unnamed file 48

El 3 de octubre, el sol desató una llamarada solar de magnitud X9, que fue el estallido solar más potente desde septiembre de 2017. Crédito de imagen: NASA / SDO

No obstante, pronto se hizo evidente que estas predicciones iniciales eran inexactas cuando los signos de actividad solar, como el número de manchas solares y la frecuencia de las erupciones solares, comenzaron a aumentar bruscamente a finales de 2022 y principios de 2023.

En junio de 2023, Live Science fue uno de los primeros grandes medios de comunicación en predecir que el máximo solar llegaría antes y sería más activo de lo previsto inicialmente. Y en octubre del año pasado, los científicos del SCPP publicaron una previsión actualizada sin precedentes en la que predecían que el máximo solar podría comenzar a principios de 2024.

Lisa Upton, copresidenta del SCPP, comentó durante el anuncio más reciente:

“La actividad solar ha superado ligeramente las expectativas. Sin embargo, no está fuera de lo normal para un máximo solar típico”.

unnamed file 49

El 3 de octubre, el sol desató una llamarada solar de magnitud X9, que fue el estallido solar más potente desde septiembre de 2017. Crédito de imagen: NASA / SDO

En 2024, ya hemos observado niveles potencialmente récord de actividad solar. Por ejemplo, en agosto, el número de manchas solares visibles en la superficie del Sol alcanzó su punto más alto en 23 años, incluyendo el mayor recuento diario desde 2001.

Según SpaceWeatherLive.com, el número de erupciones solares de clase X, las explosiones más potentes que puede producir el Sol, también ha superado cualquier otro año registrado hasta ahora (desde 1996). La más potente de estas erupciones fue una explosión de magnitud X9 el 3 de octubre, la llamarada más explosiva desde 2017.

Las erupciones solares pueden lanzar nubes de plasma y radiación hacia la Tierra, conocidas como eyecciones de masa coronal (CME). Estas pueden desencadenar tormentas geomagnéticas, perturbaciones en el campo magnético de nuestro planeta, que pueden pintar los cielos con auroras.

En mayo, un aluvión de CME provocó la tormenta geomagnética más intensa de los últimos 21 años, resultando en una de las auroras más extensas de los últimos 500 años. Este año, otras tormentas geomagnéticas “severas” también han afectado a nuestro planeta, la última entre el 10 y el 11 de octubre.

El tiempo dirá si la actividad solar alcanzará niveles aún mayores el próximo año. Existe la posibilidad de que se produzcan tormentas solares aún más potentes, como la de Carrington de 1859, que podrían afectar las infraestructuras terrestres, provocar apagones de radio generalizados y hacer que los satélites regresen a la Tierra.

F

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com