marzo 18, 2025

Bibliotecaoculta

Explora los misterios más intrigantes del mundo, incluyendo ovnis, leyendas, conspiraciones y enigmas. Únete a nosotros para descubrir historias y teorías fascinantes sobre lo inexplicable. ¡Despierta tu curiosidad y sumérgete en el mundo de BibliotecaOculta!"

cal orcko bolivia donde los dinosaurios caminaban en vertical

Cal Orcko (Bolivia): donde los dinosaurios caminaban en vertical

Muy cerca de Sucre, apenas a cinco kilómetros de esta hermosísima ciudad boliviana, salió a la luz hace apenas veinte años junto a una fábrica de cemento uno de los mayores hallazgos de la historia de la paleontología. Se trata del sendero de dinosaurios con más huellas de todo el mundo en una pared. Llamado Cal Orcko, que en quechua quiere decir «cerro de cal», constituye una larga pared en la montaña que refleja a la perfección el paso de los dinosaurios durante el cretácico como no se ha visto en ningún otro lugar. Hablamos, nada más y nada menos, que de 5000 huellas y de 295 especies de grandes saurios.

Cal Orcko, inmenso hallazgo paleontológico

Reconozco que antes de llegar a Sucre no había oído hablar jamás de este yacimiento. Fue un consejo personal in situ el que me llevó a tomar un taxi que me llevara hacia las afueras de la ciudad. Junto a una cementera y al otro lado de una valla se erigía un muro vertical que había aparecido por la más pura casualidad desarmando el terreno para elaborar tan necesario material de construcción. Los obreros al principio quedaron extrañados al ver aquella pared tan rasgada y con tantas formas clavadas en ella. De hecho pasaron diez años hasta que se tomó conciencia de que no se trataba de un capricho de la orografía sino de la mejor radiografía posible de una estampida de dinosarios de toda clase y tamaño. Entre 1994 y 1998 fue verificado y certificado por expertos paleontólogos de distintos países.

15061134302_49ce910d88_z

Se han contado hasta el momento 5000 huellas pero se sabe que hay muchas más por aparecer. De hecho hay distintas porciones de terreno que aún se siguen analizando. El de Cal Orcko fue para la paleongología lo que el hallazgo de la tumba de Tuntankhamon para los arqueólogos, algo absolutamente especial. Se habían encontrado en distintos países lugares bastante prolíficos en huellas de dinosaurios, pero centradas en dos o tres especies. La de Bolivia mostraba incluso miembros que jamás se habían clasificado en el Sudamérica como el Anquilosaurio, un herbívoro de 6 toneladas con el cuerpo acorazado y un mazo en la cola.

14874831750_aca419f632_z

La visita al yacimiento se hace a través de una valla y de un mirador en un simulado parque de entretenimiento del cretácico con reproducciones fieles de algunas de las especies más importantes que pisaron el suelo de Cal Orcko. Su centro de interpretación contesta, además, una de las preguntas más repetidas por parte de los visitantes. ¿Cómo es que las huellas están en vertical?

14874770189_d2bd123127_z

El porqué de las huellas en vertical

Y no es que los dinosaurios caminaran por las paredes sino algo mucho más sencillo. El que fuera el suelo de un lago de poca profundidad que inundaba gran parte de Sudamérica durante el cretácico se ha movido en numerosas ocasiones al compás de lo que han hecho las placas tectónicas. La tierra que pisaron los dinosaurios es como una alfombra que se ha estirado y arrugado a lo largo millones de años, que en la vida de nuestro planeta son apenas unos minutos. La pared calcárea que conserva todas aquellas huellas es un ejemplo evidente de la rugosidad de un terreno vivo que se encuentra ahora en su pendiente más vertical. Gracias a ello, por otra parte, hemos podido ser testigos del paso de saurios que hoy día la paleontología estudia… a pasos agigantados, valga la redundancia.

15038490486_dfcfae7c67_z

La visita a Cal Orcko no permite acercarse como quisiéramos a las huellas, pero sí comprender las razones de peso que llevan a decirnos que se trata de uno de los mayores descubrimientos de la Historia.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com