enero 16, 2025

Bibliotecaoculta

Explora los misterios más intrigantes del mundo, incluyendo ovnis, leyendas, conspiraciones y enigmas. Únete a nosotros para descubrir historias y teorías fascinantes sobre lo inexplicable. ¡Despierta tu curiosidad y sumérgete en el mundo de BibliotecaOculta!"

astras y vimanas armas de destruccion masiva y naves voladoras de la antigua india

Astras y Vimanas: Armas de Destrucción Masiva y Naves Voladoras de la Antigua India

Una de las culturas más antiguas del mundo es la de la India, donde se estima que los primeros asentamientos humanos aparecieron en el valle del Indo hace al menos 9.000 años. en realidad, hace unos 3.000 años. C. Tanto Harappa como Mohenjo-Daro, dos ciudades importantes, ya estaban presentes.

El hinduismo, el budismo, el jainismo y el sijismo son cuatro de las religiones más importantes que se originaron en la India. El período védico, que sentó las bases del hinduismo, comenzó después de la muy probable invasión de ARIA (1000-500 a. C.). Con más de 900 millones de adherentes, el hinduismo ocupa el tercer lugar entre todas las religiones del mundo en términos de número, solo detrás del cristianismo y el Islam. Se considera como una recopilación de metafísica, religión, diversos cultos, costumbres y rituales que conforman una tradición en la que no existen dogmas diferenciados ni una clara institución dominante. Una síntesis de las creencias de varios grupos étnicos de varios lugares que se asentaron en la cuenca del río Ganges y registradas como revelaciones en varios escritos védicos y otros libros sagrados.

Los cuatro «Vedas» (literalmente, «conocimiento») son los principales escritos sagrados de esta religión. Sin embargo, el hinduismo también tiene una gran cantidad de otros textos sagrados, como el «Smiriti» («el recordado, la tríada»). El Ramayana, un relato épico del dios-rey Rama, y ​​el Mahabharata, un poema épico, son dos de estos últimos en los que nos centraremos. Hay dos textos donde los Vimanas y los Astras se discuten extensamente, principalmente en el Ramayana.

Vimanas: Las naves voladoras de la antigua India

El resplandeciente Pushpaka Vimana, principal vimana del Ramayana, surcando los cielos por encima del Océano Índico. A la derecha se puede observar la isla de Lanka, hoy Sri Lanka, unida por un puente al subcontinente Indio (abajo)

El magnífico Pushpaka Vimana, el vimana principal del Ramayana, se eleva sobre el Océano Índico. El subcontinente indio (abajo) está conectado por un puente a la isla de Lanka, o Sri Lanka, como se la conoce hoy.

A lo largo de la historia de la humanidad se han contado numerosos relatos sobre extraños aviones que surcaban el cielo y transportaban dioses o incluso humanos. Abundan los ejemplos, incluidas las alfombras voladoras de Arabia, el carro de fuego que lleva a Elías al cielo en la Biblia y los barcos que parecen burbujas o perlas y pueden transportar personas a velocidades inimaginables que se mencionan en el Canchur (un antiguo libro tibetano). , mil años de los cuales ha sido descifrado). porción mínima). Las máquinas voladoras míticas llamadas Vimanas son las que se mencionan en la literatura hindú temprana.

Estas naves, que se utilizaron en conflictos bélicos entre dioses, humanos y otros seres mitológicos, se mencionan en un gran número de fuentes. Con frecuencia se describen como que vienen en una variedad de tamaños y formas. Pueden tomar la forma de esferas luminosas, carros o carros de los dioses, míticos automóviles aéreos, asientos o tronos que se mueven de forma independiente y llevan a su ocupante por el aire, o incluso viviendas, palacios o ciudades que pueden albergar grandes poblaciones de personas. Por ejemplo, el Ramayana los describe de la siguiente manera:.

Las Vimanas, que tenían forma de esfera y flotaban en el aire, generaban un poderoso viento. Debido a que el conductor del Vimana podía volar hacia arriba y hacia abajo, hacia adelante o hacia atrás a voluntad, los hombres a bordo podían viajar grandes distancias en un período de tiempo sorprendentemente corto.

Recreación artística de la isla voladora de «Laputa» aparecida en «Los Viajes de Gulliver»: un moderno Vimana.

Recreación artística de la isla voladora de «Laputa» aparecida en «Los Viajes de Gulliver»: un moderno Vimana.

Estas «máquinas voladoras» se construyeron con una variedad de materiales, incluidos metal, madera, espejos, cobre e imanes. Tendrían motores de vórtice de mercurio o una variante de ellos. La isla voladora de «Laputa» es una ilustración de un Vimana que es mucho más moderno y no tiene relación con la cultura hindú. En «Los viajes de Gulliver», un libro ficticio de Jonathan Swift, la isla de Laputa se describe como hecha por el hombre y tiene la increíble capacidad de volar. Laputa estaba suspendida en el aire por un imán masivo y tenía una base hecha de diamantes. Sus habitantes podrían controlar este dispositivo orgánico de cualquier forma.

Las cuatro clases principales de Vimanas, rukma, tripura, sakuna y sundara, se describen en los primeros escritos indios. Luego, estos se separaron en 113 subclases adicionales. En la literatura hindú antigua se mencionan máquinas voladoras indestructibles con tecnología de visión nocturna, capacidades de invisibilidad y la capacidad de grabar los sonidos e imágenes de otros aviones enemigos. También podemos encontrar instrucciones sobre cómo maniobrarlos y cómo usar correctamente su combustible en el Samarangana-Sutradhara además de información sobre sus velocidades, especificaciones técnicas y diseños. En contraste, El Ramayana continúa:.

Puedes construir una vímana del tamaño de un templo usando estas técnicas. Dentro debería haber cuatro tanques de mercurio. La vimana adquiere poder de trueno por medio del mercurio cuando se calienta con un fuego controlado. Cuando se agrega mercurio a este motor de hierro con juntas debidamente soldadas y el fuego se dirige hacia arriba, rápidamente se transforma en una perla en el cielo y adquiere un tremendo poder, rugiendo como un león. El cuerpo debe estar hecho de un material liviano para que sea fuerte y duradero, como un gran pájaro volador. El motor de mercurio y su elemento calefactor de hierro deben colocarse en el interior. Un hombre sentado dentro del torbellino puede viajar una gran distancia en el cielo de la manera más sorprendente gracias al poder oculto en el mercurio que hace girar el impulsor del torbellino. ”.

Rama regresa a Ayodhya y es vitoreado por sus súbditos. En esta antigua ilustración del Ramayana aparece el Pushpaka Vimana en tres ocasiones: dos en pleno vuelo (arriba) y otra después de haber aterrizado, más abajo a la derecha.

Cuando Rama regresa a Ayodhya, su gente le da la bienvenida. El Pushpaka Vimana aparece tres veces en esta antigua ilustración Ramayana, dos veces en pleno vuelo (arriba) y una vez cuando ha aterrizado (abajo a la derecha).

El Ramayana («El viaje de Rama») describe las hazañas de Rama, una manifestación del dios protector humano Vishnu. Se atribuye al sabio hindú Valmiki, quien debió escribirlo en algún momento del siglo III a. Está escrito en sánscrito y contiene 24.000 versos divididos en 7 volúmenes. C. Cuenta la historia de la valiente lucha de Rama contra los Asuras, seres demoníacos sedientos de poder que aspiraban a gobernar el mundo y se parecían a los Nefilim representados en el Libro de Enoc. Los Devas, deidades benévolas cuyo nombre deriva de la palabra protoindoeuropea deiwos, adjetivo que significa «celestial» o «brillante», se pararon frente a ellos. «.

Los Astras: Las armas de destrucción masiva de los dioses

Los astras eran armas divinas empuñadas por una deidad particular. Necesitaba una invocación o mantra para ser invocado o utilizado, aunque para algunos Astras, solo saber el mantra no era suficiente; uno tenía que recibir el regalo de la deidad que se lo dio. Cada Astra tenía pautas de uso específicas, y romperlas podría ser fatal. Su conocimiento se transmitía exclusivamente de forma oral de maestro a discípulo debido al gran poder de estas armas.

Los Astras son utilizados en batallas épicas por arqueros como Rama, Karna y Bhisma tanto en el Ramayana como en el Mahabharata, donde juegan un papel importante. En realidad, Rama usó el Brahmastra para matar a Ravana. Existe la posibilidad de que algunos Astra, como los Vimanas, funcionaran con «depósitos de mercurio» o líquidos muy similares que circulaban girando casi tan rápido como la luz.

Ilustración del Mahabharata: Ashwatthama disparando el Narayanastra.

Ilustración del Mahabharata: Ashwatthama disparando el Narayanastra.

De acuerdo con su «modus operandi» y rasgos individuales, hay varias docenas de Astra diferentes. Cada dios principal tenía un Astra que estaba dotado de una habilidad específica. Por ejemplo, el Devastra, utilizado por los Devas, representaba el equivalente mítico de los misiles convencionales contemporáneos, mientras que el Asurastra, utilizado por los Asuras, representaba el equivalente mítico de los misiles biológicos contemporáneos. También se menciona la contraparte mítica de las armas nucleares contemporáneas, la aterradora y destructiva Brahmastra, un regalo de Brahma (el Creador). El Brahmastra pudo acabar con el mundo entero por sí solo, como se menciona en las sagas épicas indias.

La batalla entre el guerrero Arjuna, un gran héroe, y las legiones de Asuras se describe de la siguiente manera en el Mahabharata (Vanaparvan, capítulos 168-173).

Indra, el señor del cielo, ordenó a Arjuna que exterminara a todo el ejército de Asura. Fortalezas en las profundidades del océano fueron el hogar de estos treinta millones de demonios. Indra, el señor del cielo, le dio a Arjuna el control de su propio vimana para lograr esto, con la ayuda de Matali, su hábil asistente. Los Asuras provocaron lluvias diluviales durante la amarga batalla que siguió, pero Arjuna los derrotó con un arma divina que pudo secar completamente toda el agua. Arjuna desató un proyectil letal, destrozando la ciudad en mil pedazos y esparciendo los pedazos por el suelo.

Escena del Mahabharata en la que Karna (a la izquierda), maestro en el manejo de los Astras, mata a Ghatotkacha utilizando el Shakti, un tipo de astra.

Escena del Mahabharata en la que Karna (a la izquierda), maestro en el manejo de los Astras, mata a Ghatotkacha utilizando el Shakti, un tipo de astra.

Los hindúes creen con frecuencia que el Mahabharata es una historia real, y es probable que sea el poema épico más largo de la historia humana. Se cree que fue escrito en el siglo III a. C. aunque algunos escritores sostienen que data de los siglos XIV y XV. C. contiene información astronómica, así como información sobre una amplia gama de otros temas, como política, religión y filosofía. Desde que los Kurus y los Pandavas lucharon por el trono de Hastinapura, dos ramas de la misma familia, el Mahabharata se conoce como la «Gran Guerra de la India». Este argumento se presenta a lo largo del extenso y complejo texto. en el conocido campo de batalla de Kurukshetra, un reino en el norte de la India.

La narración dedica una cantidad significativa de tiempo a describir las batallas individuales de los distintos héroes de ambos bandos, sus formaciones militares, los aspectos diplomáticos de la guerra, las reuniones y los discursos entre los héroes y los comandantes, así como las armas que emplean y los estilos de lucha que utilizan. emplear.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com