Malta, una pequeña nación insular ubicada en medio del mar Mediterráneo, tiene una rica historia y cultura. Entre sus muchos tesoros se encuentran los misteriosos templos megalíticos de Gigantia, Hagar Kim, Mnaidra, Tarsien y Skorba. Construida con piedra caliza maltesa extraída localmente, esta antigua estructura ha sido durante mucho tiempo objeto de interés y debate entre arqueólogos e historiadores. La mayoría de los estudiosos asocian su arquitectura con la cultura humana neolítica, pero existen interesantes teorías alternativas que sugieren un origen sobrenatural.
Asombrosas proezas de ingeniería
Templo megalítico en Malta, alrededor del 3600 a.C. C., presenta un misterio impactante. La creencia popular sostiene que el templo fue construido por una civilización que utilizaba únicamente herramientas de piedra primitivas, tenía conocimientos tecnológicos limitados y no conocía formas conocidas de comunicación escrita. Pero cuando nos fijamos en el tamaño y la precisión de estas estructuras, empiezan a surgir dudas.
Mover los enormes bloques de piedra que pesaban varias toneladas no fue difícil, pero la cuidadosa disposición de estas piedras para crear un impresionante complejo de templos fue sorprendente. Este nivel de sofisticación tecnológica plantea interrogantes sobre las narrativas tradicionales sobre las capacidades humanas de la época.
La cronología ilógica
La línea de tiempo tradicional de la evolución tecnológica humana sugiere que comenzamos poco a poco y gradualmente nos convertimos en creaciones más grandes y avanzadas. Pero los templos megalíticos de Malta desafían esta lógica. Los templos más grandes y complejos son los más antiguos, a diferencia de lo que esperaríamos de una civilización en desarrollo.
Estas anomalías dificultan nuestra comprensión de cómo las sociedades humanas se han desarrollado tecnológicamente a lo largo del tiempo. Quizás uno de los aspectos más sorprendentes de este templo es la falta de registros escritos. No se han encontrado inscripciones o textos que indiquen la identidad o los métodos de los constructores. Esta falta de documentación contrasta con la complejidad y tamaño del templo.
Leyendas de Malta: Gigantes de las estrellas
El folclore maltés añade una capa interesante al misterio. Según la tradición oral maltesa, el gran templo no fue obra de gente corriente, sino de una raza de gigantes descendidos de las estrellas. Existe la leyenda de que un meteorito se convirtió en un dios gigante y empezó a construir templos. Los lugareños quedaron asombrados y asombrados al ver a estos gigantes mover suavemente enormes piedras que pesaban hasta 50 toneladas.

Recorte periodístico sobre el enigma de los “cráneos alargados” encontrados en Malta.
Gian Francesco Abella: El enigma del siglo XVII
Si bien algunos pueden descartar estas leyendas locales como meras leyendas, existe evidencia histórica que sugiere que los gigantes alguna vez pudieron haber puesto un pie en suelo maltés. En el siglo XVII, un noble maltés llamado Gian Francesco Abela afirmó haber descubierto pruebas forenses de gigantes en Malta. Afirmó haber encontrado huesos, cráneos e incluso dientes gigantes dispersos en la isla. Sus hallazgos refuerzan la especulación de que las leyendas locales sobre constructores gigantes pueden tener una base real.
Conclusión
Los templos megalíticos de Malta siguen fascinándonos y sorprendiéndonos, desafiando nuestra comprensión de las civilizaciones antiguas y sus logros tecnológicos. Los científicos tradicionales atribuyen estas estructuras monumentales al ingenio humano, pero la leyenda de los gigantes de las estrellas ofrece una perspectiva alternativa que no puede descartarse fácilmente. A medida que profundizamos en los misterios del pasado antiguo de Malta, la verdad sobre estas enormes estructuras y sus constructores espera a las futuras generaciones de exploradores y exploradores.