Desclasifican unas imágenes secretas del planeta Venus de hace 30 años
Desclasifican unas imágenes secretas del planeta Venus de hace 30 añosEl Instituto de Investigación Espacial de la Academia de Ciencias de Rusia hace públicas 30 años después de ser realizadas por las sondas soviéticas Venera una serie de imágenes únicas de supuestos seres vivos en el planeta Venus
El doctor de ciencias físicas y matemáticas del Instituto de Investigación Espacial Leonid Ksanfomaliti ha explicado que las instantáneas tomadas hace 30 años por los aparatos espaciales rusos revelan la existencia de unos extraños objetos que se mueven y tienen aparentes rasgos de seres vivos, según medios rusos.
Los objetos fueron accidentalmente captados por las cámaras instaladas en las sondas soviéticas Venera, que realizaron vuelos a Venus en 1975 y 1982, ha recordado el científico.
Como prueba de su hipótesis, Ksanfomaliti ha hecho públicas las fotos tomadas por el aparato espacial Venera-13, recibidas en marzo de 1982. El investigador descubrió varios objetos que aparecen y desaparecen en una serie consecutiva de imágenes en la que se asemejan a «un disco, un jirón negro y un alacrán».
Algunos de estos objetos están presentes en las primeras imágenes, pero desaparecen posteriormente. Según el científico, ello se debe al fuerte ruido que produjo el aparato espacial al aterrizar. Otros objetos, como el supuesto «alacrán», probablemente quedaron enterrados bajo el suelo que levantó la nave al aterrizar, y tardaron un tiempo en aflorar en la superficie.
Ksanfomaliti ha explicado que tenía intención de hacer público su descubrimiento mucho antes, aunque decidió aplazarlo por falta de apoyo.
El investigador afirma haber tomado la decisión de volver a estudiar la posible existencia de vida en Venus a causa del importante número de nuevos resultados en las investigaciones de exoplanetas, algunos de ellos con condiciones físicas parecidas a las de Venus.

A Ksanfomaliti le llamaron la atención tres objetos que aparecen en las imágenes tomadas por la Venera 13. Esta sonda aterrizó en Venus el 1 de marzo de 1982, en la zona de “Navka Planitia”. Sobrevivió por unos 127 minutos, que es mucho considerando las condiciones extremas existentes en la superficie de Venus: una temperatura de 457 °C y una presión de unas 89 atmósferas terrestres.  Los objetos son estos:
“El disco”
Desclasifican unas imágenes secretas del planeta Venus de hace 30 años
Ksanfomaliti lo describe así:
El gráfico muestra una secuencia de imágenes del “disco” (flecha a) y su alrededor. En los dos primeros cuadros del gráfico, la forma de “disco” y su “entramado” casi no cambian. En el minuto 72 en la parte inferior del disco aparece un pequeño arco. En el cuadro del minuto 86, el arco se alargó varias veces y el “disco” se dividió en fragmentos. En el siguiente cuadro (min 93), apareció un objeto brillante y simétrico, donde estaba el disco y con una dimensión similar (b). Estaba formado por numerosos pliegues angulares como espigas.
Para Ksanfomality la posición del “disco” cambió ligeramente en el límite superior de la imagen debido al calentamiento de la sonda y a un ligero cambio en la posición del eje óptico de la cámara de exploración.
“El trapo nnegro”
Desclasifican unas imágenes secretas del planeta Venus de hace 30 años
En la primera imagen (0-13 min), se puede ver un objeto negro alargado en vertical de origen desconocido. Un “trapo negro” de unos 60 mm de altura emergió envolviendo en su extensión el cono de medición de las propiedades mecánicas del suelo. En las dos siguientes imágenes el objeto desapareció sin dejar rastro.
Don Mitchell’s un investigador que trabajó en los laboratorios Bell y que procesó las imágenes de Venera 13-14 con la telemetría original, sugiere que “el trapo oscuro” es sencillamente una sombra producida por nubes de baja altitud. Esto estaría soportado por los análisis que se han realizado con los datos de las Venera, donde han encontrado que la iluminación de la superficie de Venus no es homogénea y por ende hay sombra.
También Mitchell’s publicó esta imagen (procesada por él) en donde se observa que el “trapo oscuro” no lo es tanto:
Desclasifican unas imágenes secretas del planeta Venus de hace 30 años
Desclasifican unas imágenes secretas del planeta Venus de hace 30 años
“El Escorpión”
Desclasifican unas imágenes secretas del planeta Venus de hace 30 años
Desclasifican unas imágenes secretas del planeta Venus de hace 30 años
En la primera imagen (min 7), sobre el polvo expulsado por el aterrizaje, apenas se distinque una silueta de una longitud de unos 10 cm. En la segunda imagen (min 20) la silueta se define y la longitud de la forma aumenta a los 15 cm. La disposición de las marcas recuerda la forma de un escorpión. En la imagen del minuto 59, una parte de la estructura del ‘escorpión’ aparece. En el minuto 93, el ‘escorpión’ aparentemente se liberó completamente de la capa de tierra que lo cubría, que sería de aproximadamente de 1 ó 2 cm. Todo ello ocurrió en una hora y media, lo que indica que las habilidades físicas de ese “escorpión” son limitadas. En el minuto 119 ya no era visible.
De los tres objetos venusianos de Ksanfomaliti, este último es el más criticado, ya que se aprecia claramente que se trata de un artefacto de la imagen. Don Mitchell’s señala además que en las imágenes de más calidad no se observan ni “el disco” ni el “escorpión”. También es llamativo descubrir que Ksanfomaliti es parte del consejo editorial de la revista en donde publicó su trabajo. ¿Su documento habría sido publicado en otra revista en la que él no fuera consejero? Ahí dejo la pregunta.
Pero a pesar de que estas no sean evidencias contundentes sería bueno revisar las imágenes tomadas por las futuras sondas que desciendan en la superficie de Venus.

 

Por jaime