10 hechos asombrosos sobre los antiguos obeliscos
Obelisco , un pilar monolítico cónico alto de cuatro lados con forma de pirámide en la parte superior. Esta estructura alta con inscripciones se puede encontrar en las capitales de países de todo el mundo. Entonces, ¿de dónde viene esta forma distintiva
Los primeros obeliscos fueron construidos por los antiguos egipcios. Fueron tallados en piedra y colocados en pares en las entradas del templo como elementos sagrados que representan al dios sol, Ra. Se cree que la forma se asemeja a un solo rayo de sol. Existen numerosos datos fascinantes sobre los obeliscos, algunos de los cuales son bastante notables. Aquí están los diez datos más fascinantes sobre los obeliscos que te dejarán boquiabierto.
1. Fueron construidos por los antiguos egipcios, pero solo quedan unos pocos en Egipto.
Los antiguos egipcios erigieron pares de obeliscos en las entradas de sus templos. Las columnas, según Gordon, estaban afiliadas al dios sol egipcio y pueden haber representado rayos de luz. Con frecuencia estaban rematados con oro o electrum, una aleación natural de oro y plata, para captar los primeros rayos de luz de la mañana. Solo ocho obeliscos egipcios permanecen en pie, pero solo veintiocho están en Egipto. El resto se distribuye por todo el mundo, ya sea como obsequio del gobierno egipcio o como saqueado por invasores extranjeros.
Los ocho grandes obeliscos de Egipto:
Hay ocho magníficos obeliscos que todavía están en pie en Egipto hoy:
- El rey Tutmosis I construyó el templo de Karnak en Tebas.
- La reina Hatshepsut erigió el templo de Karnak en Tebas, que es el segundo obelisco (caído)
- Templo de Karnak en Tebas levantado por Seti II (7m).
- Ramsés II construyó el Templo de Luxor.
- El Museo de Luxor fue construido por Ramsés II Heliopolis fue construido por Senusret I La isla de Gezira fue construida por Ramsés II (20,4 m de altura / 120 toneladas). Ramsés II construyó el Aeropuerto Internacional de El Cairo de 16,97 m de altura.
2. El primer cálculo de la circunferencia de la Tierra se hizo utilizando un obelisco.
Alrededor del 250 a. C., Eratóstenes, un filósofo griego, utilizó un obelisco para calcular la circunferencia de la Tierra. Entendió que los obeliscos en Sweet (actual Asuán) no arrojarían sombra al mediodía en el solsticio de verano, ya que el sol estaría directamente sobre su cabeza (o cero grados arriba). También entendió que los obeliscos proyectaban sombras en Alejandría en el mismo momento.
Calculó la diferencia en grados entre Alexandria y Sweet midiendo esa sombra contra la parte superior del Obelisco: siete grados, 14 minutos, una quincuagésima parte del diámetro de un círculo. Usó la distancia física entre las dos ciudades para calcular que el borde de la Tierra era de 40.000 kilómetros (en unidades modernas). Esta no es la cantidad exacta, a pesar de que sus procedimientos fueron impecables: en ese momento, saber la distancia exacta entre Alexandria y Sweet era imposible.
Aplicando la fórmula de Eratóstenes ahora se obtiene una cifra asombrosamente cercana a la circunferencia real de la Tierra. Incluso su estimación imprecisa fue más precisa que la cifra de Cristóbal Colón 1700 años después.
3. Los verdaderos obeliscos se construyen a partir de una sola pieza de piedra
Los antiguos egipcios diseñaron obeliscos que son «monolíticos» o construidos a partir de una sola pieza de piedra. Por ejemplo, el Obelisco en el corazón de la Place de la Concorde es monolítico. Tiene 3300 años y anteriormente se encontraba en la entrada del Templo de Tebas en Egipto.
4. Obelisco inacabado de Asuán
La notable narración de su construcción no terminó ahí, ya que al extraer el bloque de piedra de su lecho de roca madre, surgió una gran grieta que hizo que la piedra no fuera adecuada. La reina Hatshepsut tenía la intención de construirlo junto a otro obelisco conocido ahora como «El Obelisco de Letrán».
El obelisco incompleto probablemente se creó cincelando agujeros en la roca de acuerdo con sus marcas. La base del obelisco todavía está unida al lecho rocoso de esta cantera de granito de Asuán. Se cree que los antiguos egipcios utilizaron pequeñas bolas de dolerita, un mineral más duro que el granito.
5. Eran extremadamente difíciles de construir
Nadie sabe por qué o cómo se construyeron los obeliscos. El granito es resistente, un 6,5 en la escala de Mohs (el diamante es un 10), y darle forma requiere algo aún más resistente. Los metales disponibles en ese período eran demasiado blandos (oro, cobre, bronce) o demasiado difíciles de emplear para herramientas (la temperatura de fusión del hierro es de 1.538 grados centígrados; los egipcios no fundieron hierro hasta el 600 a. C.).
Gordon señala que lo más probable es que los egipcios emplearan bolas de dolerita para crear los obeliscos, lo que habría requerido «una infinidad de esfuerzo humano». Se habrían necesitado cientos de trabajadores para machacar el granito con bolas de dolerita que pesaban hasta 12 libras cada una. Esto ni siquiera aborda cómo transportar una columna de 100 pies y 400 toneladas desde la cantera hasta su ubicación. Si bien hay numerosas ideas, nadie sabe con certeza cómo lo lograron.
6. Los arqueólogos usaron un obelisco para ayudarlos a traducir jeroglíficos
Hasta el siglo XIX, los jeroglíficos eran intraducibles: símbolos místicos sin un mensaje subyacente. Jean-François Champollion, un egiptólogo y lingüista francés, tenía una opinión diferente e hizo de su vida la misión de descubrirlos. Su primer avance provino de la Piedra Rosetta, cuando dedujo el nombre «Ptolomeo» de los símbolos.
En 1819, se descubrió “Ptolomeo” escrito en el obelisco de Philae, que recientemente había sido devuelto a Inglaterra. Las letras “p”, “o” y “l” en el Obelisco también se colocaron en lugares estratégicos para deletrear el nombre “Cleopatra” (Reina Cleopatra IX de Ptolomeo). Champollion pudo resolver el código críptico de los jeroglíficos utilizando estas pistas y este Obelisco, traduciendo su idioma y revelando así los secretos del antiguo Egipto.
7. Los obeliscos más antiguos que se conservan se remontan a la historia humana registrada.
Los primeros obeliscos son increíblemente antiguos, antiguos incluso para los estándares de antigüedad. “De las tallas en su cara leemos de una era anterior a la mayoría de los eventos registrados en la historia antigua; Troya no había caído, Homero no había nacido, el templo de Salomón no se había construido; y Roma surgió, conquistó el mundo y pasó a la historia durante el tiempo en que esta austera crónica de la era muda desafió a los elementos”, dijo Seaton Schroeder, un ingeniero que ayudó a llevar la Aguja de Cleopatra a Central Park.
8. El Obelisco de la Plaza de San Pedro en la Ciudad del Vaticano es egipcio.
El obelisco egipcio de 4.000 años de antigüedad que se encuentra en el centro de la Plaza de San Pedro en la Ciudad del Vaticano fue llevado a Roma desde Alejandría por Calígula en el año 37 d.C. En 1585, el Papa Sixto V ordenó que el Obelisco fuera reubicado de su ubicación original en el antiguo Circo de Nerón al área frente a la basílica.
A pesar de que solo era una caminata de 275 pies, transportar una piedra tan grande (83 pies de alto y 326 toneladas, para ser exactos) era muy peligroso y nadie sabía cómo hacerlo. «¿Qué pasa si se rompe?» todos estaban preocupados.
Una comisión especial emitió una solicitud de propuestas para llevar a cabo esta gigantesca tarea, y cientos de ingenieros fueron a Roma para presentar sus sugerencias. Al final, el arquitecto Domenico Fontana triunfó sobre sus muchos rivales, diseñando una torre de madera construida alrededor del Obelisco y unida a un sistema de cuerdas y poleas.
9. Obelisco de Luxor en el corazón de la Place de la Concorde de París
Los Obeliscos de Luxor son un par de obeliscos del Antiguo Egipto tallados durante el reinado de Ramsés II para colocarse a ambos lados de la puerta del Templo de Luxor. El Obelisco de la izquierda permanece en Egipto, mientras que la piedra de la derecha, que mide 75 pies de altura, se encuentra actualmente en el centro de París, la Place de la Concorde de Francia. La punta del obelisco de Luxor en la Place de la Concorde mostraba la hora internacional, lo que lo convertía en el reloj de sol más grande del mundo. También es el monumento más antiguo de París.
Ambos obeliscos de 3000 años de antigüedad estaban ubicados anteriormente fuera del Templo de Luxor. El ejemplo parisino aterrizó en París el 21 de diciembre de 1833, después de viajar desde Luxor vía Alejandría y Cherburgo. Tres años más tarde, el 25 de octubre de 1836, el rey Luis Felipe lo trasladó al corazón de la Place de la Concorde.
El obelisco fue donado a Francia por Muhammad Ali Pasha, gobernante del Egipto otomano, a cambio de un reloj mecánico francés. Tras el robo del Obelisco, se reveló que el reloj automático ofrecido como compensación era defectuoso, ya que probablemente se rompió durante la entrega. El reloj todavía se puede encontrar en una torre de reloj en la Ciudadela de El Cairo, sin embargo, ya no está operativo.
10. El Monumento a Washington es el obelisco más alto del mundo.
El Monumento a Washington, que honra a George Washington, el primer presidente de los Estados Unidos, fue planeado en 1832 y tardó décadas en completarse. Es la estructura más alta del Distrito de Columbia por ley, y tiene el doble de altura que cualquier otro obelisco del mundo. Es uno de los monumentos más distintivos de Washington.
La base del Monumento a Washington es de un color diferente al de la parte superior. El proyecto comenzó en 1848, pero el dinero se agotó en un tercio, dejándolo incompleto durante los siguientes 25 años. Luego, los ingenieros intentaron replicar el mármol original, pero la intemperie y la condensación afectaron los materiales de manera diferente a lo largo del tiempo, lo que resultó en una sorprendente diferencia en el aspecto.