¿Gratis? «Si no estás pagando, eres tú el producto que están vendiendo»
El acceso a la mayoría de las páginas web es gratuito. El servicio que ofrecen no se paga con dinero, pero muchas de las compañías que las desarrollan obtienen algo muy valioso para posibles intereses comerciales: desde nuestros datos personales hasta nuestros gustos, pensamientos y deseos. Pero hay algo que deberías tener en cuenta:
«Si no estás pagando por algo,entonces tú eres el producto que se vende.»
The virtual revolution es una serie de televisión británica, producida por la BBC y la Universidad Abierta del Reino Unido y presentada por la doctora en psicología social Aleks Krotoski, que analiza los profundos cambios producidos en la sociedad durante las dos décadas que han transcurrido desde la aparición de la World Wide Web.
«Usted no está sólo siendo observado, usted está siendo vendido«
Desde hace las últimas dos décadas la tecnología informática ha evolucionada y se ha masificado, hasta el punto de modificar casi todos los ámbitos de la sociedad. Sin embargo esta interacción con las nuevas tecnologías de la información han posibilitado nuevas formas de vulnerar el domicilio, las comunicaciones personales y el derecho a la propia imagen. Esta situación es denominada libertie’s pollution o la contaminación de la libertades, expresión con la que se designa la degradación de los derechos fundamentales ocasionada por las nuevas tecnologías. La serie consta de cuatro capítulos que analizan otros tantos aspectos: 1. ‘The great revelling’ trata sobre la libertad de información
2. ‘Enemy of the State’ acerca de la política y el control social,
3. ‘The cost of free’ se ocupa del comercio y la privacidad,
4. ‘Homo interneticus’ analiza cómo las redes sociales han modificado la manera de relacionarnos.
Comparte para dar a conocer estos documentales esenciales sobre qué está pasando con nuestros datos personales en internet.