Pirámide de Keops resulta ser un “acumulador” de ondas de radio

 

 

Pirámide de Keops resulta ser un “acumulador” de ondas de radio
La gran pirámide de Jufu en Giza (Egipto).

*La Pirámide de Keops ha sido estudiada por investigadores desde hace mucho tiempo por su presunta capacidad de acumular y concentrar ondas de radio. Estudios realizados en el sitio han sugerido que la piedra caliza usada para construir la pirmide puede actuar como un acumulador de ondas de radio [1][2], absorbiendo y concentrando estas ondas en su interior. Algunos investigadores han sugerido que esta concentración de ondas de radio podría explicar algunos de los misterios históricos que rodean a la antigua estructura [1][2]. Por ejemplo, se ha especulado que esta concentración podría haber sido usada para comunicarse con otras sociedades antiguas, o incluso para controlar el clima. Sin embargo, ninguna de estas hipótesis ha sido confirmada hasta el momento.

 

La Gran Pirámide de Giza puede concentrar energía electromagnética en sus cámaras internas y dirigirla hacia la parte inferior de su base, revela un estudio.Los resultados de la investigación, realizada por un grupo de científicos de la Universidad ITMO de San Petersburgo (Rusia) y de la Universidad de Hannover (Alemania), se publicaron el 20 de julio en la revista Journal of Applied Physics.

Andréi Yevliujin, coordinador de la parte realizada en ITMO, explicó el lunes que junto a otros investigadores del grupo decidieron estudiar cómo interactúa con diferentes formas de radiación electromagnética la pirámide de Keops, levantada hace miles de años para el faraón egipcio Keops (Jufu).

Los investigadores sugirieron que la pirámide puede servir de resonador, amplificador y oscilador de enfoque, con una longitud de onda proporcional a las dimensiones de la propia construcción. En este caso, se trata de ondas de radio aproximadamente en el mismo rango en el que operan muchas estaciones de radio, entre 200 y 600 metros.

Los físicos utilizaron un modelo computarizado de la pirámide y analizaron cómo los rayos de ondas de radio interactuaron con la estructura general y con sus elementos individuales.

Según sus cálculos, la pirámide realmente interactúa con las ondas de radio, acumulando su energía en la tumba del faraón y redirigiéndola a un punto que se encuentra directamente debajo del fundamento de la construcción, donde se halla la tercera cámara inacabada.

Según los autores del estudio, los resultados del experimento pueden ser utilizados para elaborar diseños eficientes de nanopartículas, algo que ayudaría en la creación de nanosensores, células solares altamente eficientes, computadoras ópticas y otros aparatos del futuro.

 

Por jaime