
Nuevo telescopio detecta entidades terrestres desconocidas que se mueven de forma inteligente
Se ha hecho un descubrimiento asombroso, según un nuevo informe que se acaba de publicar en el American Journal of Modern Physics: por primera vez, los objetos en nuestro entorno terrestre que son invisibles para el ojo humano y para los telescopios tradicionales de Galileo con lentes convexas han observado utilizando un telescopio recientemente desarrollado con lentes cóncavas. Aún más sorprendente es la observación de que estos objetos se mueven «inteligentemente» en el cielo nocturno, lo que sugiere que el área ha estado bajo vigilancia no oficial.
El nuevo y revolucionario Telescopio Santilli
El Dr. Ruggero Santilli, un reconocido experto en matemáticas, cosmología y física que ha sido nominado al Premio Nobel de física y química en numerosas ocasiones, hizo el descubrimiento. Con el fin de observar la luz y la antimateria, el Dr. Dot Santilli ha creado un nuevo tipo de telescopio. Se necesitan lentes cóncavas, a diferencia de las lentes convexas convencionales que se usan en los telescopios galileanos tradicionales, para ver este tipo de luz porque tiene un índice de refracción negativo.
Arriba: Telescopio convencional de Galileo con lentes convexas, diseñado para observar la luz-materia ordinaria. Abajo: El nuevo telescopio Santilli con lentes cóncavas diseñado para observar luz-antimateria. Imagen: Dr. Santilli
Utilizando dos telescopios, uno de Galileo y otro Santilli, el Dr. Santilli descubrió la primera evidencia conocida de la aparente existencia en nuestro universo de galaxias de antimateria, asteroides de antimateria y rayos cósmicos de antimateria. Estos resultados fueron publicados en la revista Clifford Algebras and their Applications (‘Álgebras de Clifford y sus Aplicaciones’) en el año 2014. Pero eso no fue todo lo que consiguió observar con el nuevo telescopio…
Detección de entidades terrestres invisibles
En su artículo, Apparent Detection via New Telescopes with Concave Lenses of Otherwise Invisible Terrestrial Entities (ITE), (‘La aparente detección mediante los nuevos telescopios de lentes cóncavas de entidades terrestres que serían de otro modo invisibles’), el Dr. Santilli habla del momento en el que su nuevo telescopio descubrió mucho más de lo que él esperaba:
El 5 de septiembre de 2015, a las 9:30 p. m., el autor utilizó los telescopios Galileo y Santilli de 100 mm para enfocar el cielo nocturno sobre la bahía de Tampa, Florida, visto desde la terraza de la habitación 775 en el Vinoy Renaissance Hotel en St. Luis Petersburg, Florida […] Las pruebas solo estaban destinadas a encontrar posibles galaxias de antimateria, por lo que los dos telescopios apuntaron hacia el cielo. Sin embargo, las pruebas tuvieron que detenerse debido a la aparición repentina de nubes, por lo que el autor apuntó los telescopios horizontalmente sobre la Bahía de Tampa.
Para su total sorpresa, objetos no identificados que eran claramente visibles aparecieron de repente en la pantalla de la cámara adjunta al telescopio Santilli sin ningún tipo de aumento, sin ser visibles a simple vista y sin ninguna imagen aparente. en la cámara adjunta al telescopio de Galileo.
Este inesperado hallazgo dio lugar a un novedoso uso sistemático conjunto de los dos telescopios, uno propiedad de Galileo y otro de Santilli, esta vez para buscar estas entidades, aquí denominadas Entidades Terrestres Invisibles, que serían invisibles tanto para nuestros ojos como para nosotros. a instrumentos ópticos con lentes convexas. , pero totalmente visibles a través del telescopio Santilli con lentes cóncavas, entidades que formarían parte de nuestro propio entorno terrestre.
El Dr. Santilli realizó sus observaciones en Tampa Bay, Florida (en la imagen). (Public Domain)
Entidades Terrestres Invisibles del Tipo 1 (ETI-1)
El Dr. Santilli realizó observaciones y pruebas sistemáticas después de su descubrimiento inicial, y finalmente clasificó las Entidades Terrestres Invisibles (ITI) en dos categorías, aunque reconoce que es posible que se descubran categorías adicionales en el futuro. Ambos tipos han sido confirmados de forma independiente por sus colegas, y el público se dio cuenta por primera vez de su existencia en una conferencia impartida en el St. El 25 de septiembre de 2015, el Club de Astronomía de Petersburgo.
El Dr. Santilli describe el primer tipo de entidades (ETI-1) como:
- No visibles para el ojo humano o instrumentos ópticos convencionales con lentes convexas, aunque por el contrario plenamente visibles mediante telescopios Santilli con lentes cóncavas;
- existen en nuestro entorno terrestre, más que en las profundidades del espacio astrofísico; y
- dejan “imágenes oscuras” al ser captadas por las cámaras digitales conectadas a los telescopios Santilli.
El Dr. Santilli apunta que las entidades se movían lentamente y rotaban. Este tipo concreto de movimiento excluye eventuales impurezas en las lentes del telescopio o en la cámara como posibles causas.
Además, señala que “la emisión de luz antimateria no implica que la entidad esté formada por antimateria, ya que la existencia de tales entidades en nuestra atmósfera implicaría una explosión catastrófica provocada por la aniquilación mutua de materia y antimateria.”
“En resumen,” escribe el Dr. Santilli, “parece que las ETIs-1 consisten en entidades de materia de nuestro entorno terrestre que han obtenido la locomoción por medio de la absorción de antimateria en su interior con el consecuente uso de la propulsión materia-antimateria, y conseguirían ser invisibles gracias a la emisión de luz-antimateria como una forma de escape.”
Fotografías de ETIs-1. Izquierda y centro: Captadas por el Dr. Santilli en el cielo nocturno de Tampa Bay, Florida, el 5 de septiembre del 2015. Derecha: Captada por K. Brinkman en el cielo nocturno de St. Petersburg, Florida, el 20 de septiembre del 2015. Imágenes: Dr. Santilli.
Entidades Terrestres Invisibles del Tipo 2 (ETI-2)
El Dr. Santilli describe el segundo tipo (ETI-2) de entidades como:
- No visibles a simple vista o mediante instrumentos ópticos convencionales con lentes convexas, aunque sí utilizando telescopios Santilli con lentes cóncavas;
- existen en nuestro entorno terrestre, más que en las profundidades del espacio astrofísico; y
- dejan “imágenes brillantes” al ser captadas por las cámaras digitales conectadas a telescopios Santilli.
A diferencia de las ETIs-1, que dejan imágenes oscuras originadas por un tipo de luz equivalente a la luz-antimateria, las ETIs-2 parecen estar formadas por materia que deja imágenes brillantes producidas por luz ordinaria, que sería en este caso invisible debido a la “conversión de su índice de refracción positivo en uno de valor negativo.”
El Dr. Santilli destaca que las ETIs-2 eran pulsantes y se movían sistemáticamente atrás y adelante, lo que sugiere que estaban “llevando a cabo una vigilancia no autorizada de la zona de Tampa únicamente visible gracias al telescopio Santilli, lo que confirmaría la necesidad de observaciones sistemáticas de instalaciones especialmente sensibles, tanto civiles como industriales y militares.”
Fotografías de ETIs-2 captadas por el Dr. Santilli en el cielo nocturno de Tampa Bay, Florida, el 5 de septiembre del 2015. Imágenes: Dr. Santilli.
Fotografía de una ETI-2 en la que se observa su movimiento. La entidad constaba de luces pulsantes de diferentes colores que se movieron sincronizadamente describiendo una compleja trayectoria durante 15 segundos de exposición, incluyendo un punto en el que su movimiento se detuvo durante unos pocos segundos para reanudarse a continuación.
En su informe publicado en la Revista Americana de Física Moderna, el Dr. Santilli explica el significado y las potenciales aplicaciones de este descubrimiento revolucionario:
“La escritura de este artículo ha estado motivada por el hecho de que las ETI-1 y ETI-2 se comportan de una manera que sugiere que se estuviera llevando a cabo una vigilancia no autorizada de nuestras instalaciones civiles, industriales y militares más sensibles, lo que garantizaría su conocimiento de nuestra sociedad.
En términos científicos, la documentación presentada en este artículo establece más allá de cualquier duda razonable la existencia de dos nuevos tipos de luz que están completamente fuera de toda posibilidad de estudio a través de los conocimientos físicos del siglo XX. […]
En términos industriales, los hallazgos presentados en este artículo establecen, también más allá de toda duda razonable, la utilidad de los telescopios Santilli, no solo basada en novedosos avances astrofísicos, sino también para cuestiones concernientes a la seguridad personal, industrial y nacional.”
f