Explora los misterios más intrigantes del mundo, incluyendo ovnis, leyendas, conspiraciones y enigmas. Únete a nosotros para descubrir historias y teorías fascinantes sobre lo inexplicable. ¡Despierta tu curiosidad y sumérgete en el mundo de BibliotecaOculta!"
Si Julio Verne, considerado como “El padre de la ciencia ficción”, todavía viviera hoy, tendría 195 años. A pesar de que era un hombre de la era de los barcos de vapor y el telégrafo, podía ver el potencial de las tecnologías que tardarían décadas en desarrollarse.
Julio Verne, que nació el 8 de febrero en Francia a principios del siglo XIX, inicialmente tenía la intención de estudiar derecho. Sin embargo, su pasión por la exploración y su meticulosa obsesión por la ciencia finalmente triunfaron, inspirándolo para producir los magníficos textos que conocemos hoy.
Es autor de numerosos libros conocidos, incluidos La vuelta al mundo en ochenta días, Viaje al centro de la tierra y Veinte mil leguas de viaje submarino.
¿Brillante o profético?
Sus cuentos están llenos de criaturas mágicas y viajes por el mundo. Sobre todo, están llenos de amor por los avances tecnológicos y el avance de la humanidad. También contienen información científica oculta y descripciones de invenciones.
La ilustración de Julio Verne.
Verne creó mundos fantásticos donde la tecnología punta permitiría a las personas viajar a los confines más profundos del mar y a los confines del espacio exterior mientras contaban historias de aventuras.
Su inventiva y optimismo lo llevaron a la invención de herramientas y artículos que ahora son parte de nuestra vida cotidiana, dando vida a historias que se habían imaginado durante mucho tiempo.
Los acontecimientos que predijo Julio Verne.
Antes de que existieran conceptos en la mente de los científicos, Verne escribió sobre tecnología, describiendo vehículos que vuelan por el aire, se adentran en las profundidades del océano y finalmente transportan personas a la luna. Voy a enumerar algunos de ellos a continuación:.
El submarino eléctrico.
“Veinte mil leguas de viaje submarino” (1887) del autor francés es una de sus obras más conocidas. En este libro, varios pasajeros son arrojados accidentalmente por la borda mientras están a bordo del barco en el que se encuentran y, para su sorpresa, son salvados por un submarino conducido por el Capitán Nemo.
Los protagonistas de la trama principal de la novela son Nemo, un hombre tan misterioso y oscuro como su barco que poseía un alto nivel de inteligencia que le permitió construir el Nautilus, un submarino con características nunca antes vistas, ni por los lectores del libro ni en su época.
En comparación con los endebles barcos de la época, el submarino de Verne ofrecía ventajas y comodidades insondables.
El autor francés marcó la pauta y puede haber servido de inspiración a los inventores de la época porque 18 años después, en 1888, Isaac Peral inventó el submarino eléctrico.
Según la novela, se utilizaron baterías de amalgama de sodio y mercurio para producir la electricidad que hacía funcionar el motor del Nautilus.
El helicóptero
Julio Verne lo describió en el cuento Robur the Conqueror (1886) con gran detalle en una de sus descripciones. Allí, el protagonista crea una máquina que utiliza rotores de alta velocidad similares a los de un helicóptero para controlarla. El invento fue impulsado en el aire por rotores adicionales en la proa y la popa.
Verne sugirió usar baterías eléctricas en lugar de carbón como combustible para esta máquina. Verne es pionero en combustibles alternativos gracias a estas baterías, cuya composición química se desconoce.
El holograma.
Verne cuenta la historia de El castillo de los Cárpatos (1892), que se centra en la cantante de ópera La Stilla, que en el momento de los hechos estaba representada como una imagen fija proyectada, aunque la mayoría de la gente recuerda haber visto el concepto por primera vez. del holograma fue probablemente en la icónica película de Star Wars.
Los aldeanos en el cuento están aterrorizados por un castillo sombrío que emite voces extrañas. Las personas eventualmente se enteran de que las imágenes que estaban viendo, junto con los sonidos grabados, eran solo una ilusión u holograma ópticamente flotante.
videocollamadas y noticieros.
Verne prevé un reemplazo de periódico. Jules Verne escribió: “En lugar de imprimirse, la ‘Crónica de la Tierra’ se habla todas las mañanas a los suscriptores, quienes se enteran de las noticias del día a partir de conversaciones interesantes con reporteros, estadistas y científicos.
Aunque los noticieros modernos no existieron hasta mucho después, este concepto captura perfectamente su estructura.
En la misma historia, Verne también hizo una sugerencia sobre un dispositivo que llamó “fonotelefoto”, que habría permitido a las personas comunicarse entre sí a grandes distancias mediante la transmisión de imágenes a través de espejos sensibles conectados a cables.
La ilustración del fonoteleobjetivo de Julio Verne.
Internet.
En su libro de 1863 “París en el siglo XX”, Julio Verne imaginó una sociedad tecnológicamente avanzada, completa con computadoras sofisticadas o calculadoras conectadas a una red (¡Internet!).
También describe un tipo específico de sistema de control remoto para armas de destrucción masiva en este texto.
Viajes espaciales y módulos lunares.
Jules Verne pudo capturar tanto los viajes espaciales como la fascinación de la humanidad con nuestro satélite natural en su libro de 1865 “De la Tierra a la Luna”.
El autor imaginó un mundo en el que los humanos se lanzarían a la luna en naves espaciales como un arma y una bala. El libro a menudo se compara favorablemente con la misión Apolo 11 de la NASA.
Portada e ilustración en color del libro “De la Tierra a la Luna” de Julio Verne.
Verne también realizó todos los cálculos matemáticos y estableció las velocidades de propulsión necesarias para que un cohete abandone la órbita terrestre en este trabajo. Estos están casi exactamente en línea con la velocidad inicial requerida para que un cohete atraviese la atmósfera de la Tierra en este momento.
Su contribución a este trabajo se convirtió en un estándar y quedó arraigado en la cultura. La aventura sirvió de inspiración para una de las primeras películas realizadas por Georges Méliès en 1902.
Verne publicó “Alrededor de la Luna” (1869) un tiempo después. Más allá del viaje, este libro sigue las hazañas de los héroes en la luna. Sin duda, los métodos de Verne no eran científicamente precisos, pero su imaginación era más que un siglo antes de uno de los logros más significativos de la historia: el aterrizaje de los primeros humanos en la luna.
Muy adelantado a su tiempo, Verne también hizo referencias a trajes espaciales, una base espacial en Florida, propulsión de presión ligera y naves espaciales de amerizaje.
El autor discutió el uso de tanques de guerra, calculadoras, aire acondicionado, velas solares, satélites, trenes de alta velocidad, carros de gasolina y otras tecnologías en otros trabajos que relató en detalle, muchos años antes. su concepción.
Mientras que algunos afirman que las visiones futuristas de Julio Verne para sus novelas se le ocurrieron en sueños, otros acreditan la curiosidad insaciable del autor. Aunque Julio Verne no era científico, era un apasionado de la tecnología y de los avances que se estaban produciendo en la época, lo que ayudó a introducir muchos de los inventos que luego se realizarían y que, con el tiempo, han pasado a formar parte de nuestra vidas cotidianas
La entrada Julio Verne: El escritor avanzado a su epoca y sus predicciones futuristas se publicó primero en BibliotecaOculta.com .