Nueva misión explorará la posibilidad de vida extraterrestre en Alpha Centauri

Nueva misión explorará la posibilidad de vida extraterrestre en Alpha CentauriAlpha Centauri es el sistema estelar más cercano al nuestro, a solo cuatro años luz de distancia. Se compone de tres estrellas: Alpha Centauri A y B, que son similares al Sol, y Proxima Centauri, una enana roja que alberga el exoplaneta conocido más cercano, Proxima b. ¿Podría haber otros planetas orbitando estas estrellas, tal vez incluso algunos que podrían albergar vida

Una nueva misión satelital pretende averiguarlo. La misión se llama TOLIMAN, por el antiguo nombre árabe de Alpha Centauri. Es una colaboración entre la Universidad de Sydney y EnduroSat, una empresa búlgara que se especializa en microsatélites.

La misión también cuenta con el apoyo de Breakthrough Initiatives, una organización filantrópica que financia proyectos relacionados con la búsqueda de inteligencia extraterrestre.

El objetivo de TOLIMAN es detectar planetas similares a la Tierra en la zona habitable de Alpha Centauri A y B, la región donde podría existir agua líquida en la superficie.

Para ello, la misión utilizará una técnica llamada astrometría, que mide las pequeñas oscilaciones de las estrellas provocadas por la atracción gravitatoria de sus planetas.

Este método es complementario a otras técnicas como la fotometría de tránsito y la velocidad radial, que buscan caídas en la luz de las estrellas o cambios en los espectros de las estrellas debido a las órbitas planetarias.

TOLIMAN empleará un telescopio espacial de diseño personalizado que cabe dentro de un cubo de 12 litros. El telescopio tendrá una cámara de alta resolución y un coronógrafo, un dispositivo que bloquea la luz brillante de las estrellas para revelar a sus compañeras más débiles.

El telescopio también utilizará un novedoso sistema óptico llamado interferometría de enmascaramiento de apertura, que combina la luz de diferentes partes del espejo del telescopio para crear patrones de interferencia que revelan información sobre el sistema estelar.

La misión se lanzará en 2024 y orbitará la Tierra durante dos años. Durante este tiempo, observará Alpha Centauri A y B durante unos 20 minutos todos los días, recopilando datos que serán analizados por científicos en el terreno.

La misión espera alcanzar una precisión astrométrica de 10 microsegundos de arco, lo que equivale a medir el ancho de un cabello humano a 500 kilómetros de distancia.

Si TOLIMAN logra encontrar planetas alrededor de Alpha Centauri A y B, abrirá nuevas posibilidades para una mayor exploración y caracterización. Por ejemplo, futuras misiones como el telescopio espacial James Webb o Breakthrough Starshot podrían apuntar a estos planetas para análisis espectroscópicos o imágenes directas, en busca de señales de atmósferas, océanos o incluso vida.

TOLIMAN es una misión ambiciosa e innovadora que ampliará los límites de la tecnología satelital y la ciencia de los exoplanetas. También nos acercará a la respuesta a una de las preguntas más profundas de la historia humana: ¿estamos solos en el universo?

Por jaime