La lista en la enciclopedia de la demonología tiene una extensión impresionante. En Mundooculto te contamos sobre algunas criaturas míticas escalofriantes y poco conocidas de distintos culturas, ¿te atreves a conocerlas?.
12 desconocidas y escalofriantes criaturas míticas de diferentes religiones
Vetala
Los Vetala son criaturas espectrales o demonios de la mitología Hindú, que tienen cuerpos de personas fallecidas para trasladarse de un lado a otro y manipular a los vivos a su antojo.
La creencia popular dicta que si viven un cadáver, no se descompondrá mientras permanezcan dentro. Son básicamente como los zombies de la India, solo que no consumen carne humana.
Buer
Es descrito como el gran jefe del infierno que lidera a cincuenta legiones de demonios, de acuerdo al Pseudomonarchia Daemonum, un texto que recopila a las escalofriantes criaturas míticas demoníacas del siglo XVI. Este demonio que aparece cuando el sol se encuentra en sagitario, se le explica como una criatura aterradora con cabeza de león y cuatro patas de cabra con las que camina en todas las direcciones posibles.
Belfegor
Belfegor es uno de los siete príncipes del averno. Se le atribuye la destreza de seducir a los codiciosos, ofreciéndoles invenciones únicas bajo la promesa de que les otorgarán riqueza. Una vez que caen en sus redes, se apodera de sus almas. Belfegor figura parte de la demonología occidental y se ilustra como una criatura horripilante con cuernos y aspecto abominable.
Pishacha
En la mitología Hindú, los Pishachas son de los demonios más temidos por su incontrolable apetencia por la carne humana. Los explican como criaturas de complexión oscura, que portan venas dilatadas y ojos rojos como rubíes.
Asag
Tan aterrador que quien se sometiera a su presencia, podría arrecirse de miedo incluso morir, así se referían a él en antigua religión sumeria, la cual reseña que en batallas, Asag estaba acompañado por sus descendientes, una armada de demonios de piedra, engendrados con su unión con la montaña.
Dybbuk
De las criaturas míticas poco conocidas, encontramos a Dybbuk, un espíritu vil que se deposita en el cuerpo humano incluso consumir el último halito de vida. En el siglo XX, se hizo popular con la obra teatral de S. Ansky Dibuk, en la que cuenta cómo una adolescente novia es poseída por este demonio.
Ghoul
Si leíste Las mil y una noches, seguro este nombre te resulta familiar. De hecho, fue en este texto donde lo aluden por primera vez. Lo explican en la antigua religión arábiga como un muerto viviente que visita frecuentemente los cementerios para alimentarse de los recién fallecidos.
Súcubo
Este demonio toma figura de doncella irresistible para adueñarse de los sueños y protagonizar las más lujuriosas fantasías de los hombres. En leyendas medievales cuentan que el Súcubo, con sus encantos, los seducía y violaba. Al despertar, no había día en el que no recordaran el encuentro. Sus víctimas predilectas eran los adolescentes y monjes.
9. Baraqiel
En el texto de Enoc, aluden a Baraqiel como el noveno vigilante de los veinte líderes de los doscientos ángeles caídos. “rayo de Dios”, como se traduce su nombre, enseñó a los hombres sobre astrología anteriormente de transformarse en ángel caído.
Agares
Al demonio Agares se le atribuye el dominio de todas las lenguas. se comenta que era capaz de hacer retornar a los desertores y que los adversarios se redimieran, ¿será por su apariencia escalofriante?. Esta criatura que además hace danzar a los espíritus de la Tierra, aparece montando un cocodrilo y sosteniendo a un gavilán.
Hundun
De la mitología china extraemos a Hundun, un demonio sin cara que auspicia el caos en la cosmogonía china. Curiosamente, la tradición expone que existía desde tiempos remotos, anteriormente de que el firmamento y la Tierra se separasen con el Big Bang.
Lemures
No se trata de esos animalitos de ojos curiosos. Los lemures, en la antigua religión romana, eran almas en pena, plagadas de malignidad por no ser enterrados apropiadamente. se comenta que vagan por el planeta de los vivos buscando atemorizarlos con su apariencia perturbadora, como modo de venganza. A los lémures se les solía relacionar con la criatura griega Lamia, porque de ella deriva su nombre.
Te puede interesar
Picatrix: el texto medieval que habla de cómo extraer energía del Cosmos.
Olor a flores, olor a muerte
Aliens Eléctricos? Las Bacterias prueban Que Existen alimentándose de La Energía Pura